FERRER (UGT) ACUSA AL GOBIERNO DE PERMITIR A LOS EMPRESARIOS INCUMPLIR EL CARACTER NORMATIVO DE LOS CONVENIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, afirmó hoy que el Gobierno pretende dar "instrumentos de fuga a los empresarios para incumplr el carácter normativo de los convenios colectivos en los ámbitos inferiores (todos menos el estatal)" al evitar la prórroga de los convenios una vez terminada su vigencia y hasta que se llega a un nuevo acuerdo, la conocida como ultra-actividad de los convenios.

En la rueda de prensa previa a la reunión del Consejo Confederal de UGT, Ferrer señaló que esa intención, recogida en el "Documento de reflexión" entregado por el Gobierno en la última reunión celebrada el 26 de julio, creará "inseguridad juídica" al eliminar la ultra-actividad de los convenios en los ámbitos inferiores de negociación.

Ferrer apuntó que en la reunión de mañana, el Gobierno debe "razonar sus argumentos, explicar (lo que quiere decir en) el documento porque no queremos sólo nuestra interpretación".

El dirigente ugetista reiteró la voluntad sindical de mejorar el sistema de negociación colectiva y extenderlo a todos los trabajadores. Se trata de buscar "una mejor vertebración desde los sectores de ámbito estatal y artiularlo en ámbitos territoriales y de empresa", según Ferrer.

Además, apostó por la necesidad de una acción conjunta entre CCOO y UGT en defensa del derecho a la negociación colectiva, pese a las discrepancias surgidas en la valoración del documento del Gobierno, que para CCOO era "útil para empezar a negociar", mientras que UGT sigue creyendo que está "escorado hacia las posiciones empresariales".

Esas discrepancias "no deben ser óbices", en opinión de Toni Ferrer, para "buscar más y mejor negocición colectiva, lo que nos exige un trabajo unitario".

El Consejo Confederal de UGT también analizó la Iniciativa Legislativa Popular que va a presentar el sindicato en el Congreso de los Diputados el próximo miércoles y que pretende "mejorar la calidad de vida y de trabajo", mediante la disminución de la jornada laboral, la lucha contra la temporalidad y la alta siniestralidad laboral.

Además, el Consejo también trató la organización y tareas de la Comisión de Propuestas que se encargará de preprar el XXXVIII Congreso Confederal de UGT, que se celebrará en Madrid del 13 al 16 de marzo del 2002.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2001
J