FERRER (UGT) ACUSA AL GOBIERNO DE INTERFERIR EN LA AUTONOMIA DE EMPRESARIOS Y SINDICATOS EN LA NEGOCIACION COLECTIVA
- Dice que el Ejecutivo está adoptando una posicón contra los salarios que recuerda a una etapa de autarquía económica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, acusó hoy al Gobierno de "injerirse" en la autonomía de los empresarios y los sindicatos en la negociación colectiva, y acusó al Ejecutivo de adoptar una actitud "autárquica" en lo relativo al comportamiento de los salarios.
En declaraciones a Servimedia, Ferrer indicó que las declaraciones de ayer del secretario de Estado de Economía, Critóbal Montoro, contra las subidas salariales y el anuncio de que el Gobierno estudia medidas contra los aumentos excesivos son "una salida de pata de banco de este hombre, que está completamente fuera de lugar".
A su juicio, este tipo de declaraciones "recuerdan más a una etapa de autarquía económica y a una voluntad clara de intervencionismo, de pensar que el comportamiento de los interlocutores sociales, empresarios y sindicatos, es irracional al firmar las subidas salariales que están firmando, queson profundamente moderadas".
Ferrer explicó que la subida salarial media pactada en los convenios firmados hasta la fecha en el sector privado ha sido del 3%, porcentaje que baja considerablemente si se incluyen los dos millones de trabajadores dependientes de las administraciones públicas, a los que se les ha congelado este año el salario.
El responsable ugetista destacó que uno de los factores que más ha contribuido al control de la inflación ha sido "la profunda política de moderación salaria que se ha venido practicando", por lo que dijo que no es justo que en una senda de evolución favorable del IPC se intente culpar a los salarios.
Ferrer explicó que las subidas salariales se negocian tomando como referencia la previsión inicial de inflación del Gobierno, y dijo que ese criterio no puede cambiarse ahora por la nueva estimación del IPC, porque si se hiciera "nadie creería en este país en las previsiones del Gobierno". Por ello, dijo que UGT seguirá pidiendo subidas salariales por encimade la previsión inicial de inflación (2,6%), sin agotar el aumento de la productividad.
El secretario de Acción Sindical de UGT criticó también las declaraciones realizadas hoy por el ministro de Trabajo, Javier Arenas, que ha reclamado moderación salarial y ha señalado que los beneficios empresariales no deben controlarse porque benefician a la creación de empleo.
A juicio de Ferrer, en una etapa económica favorable como la actual, la preocupación central del Gobierno tendría que ser, no el contol de los salarios, sino "cómo vincula mayores compromisos de inversión y, por lo tanto, de creación de empleo a partir de los beneficios empresariales".
Ferrer, quien cree que "la posición del Gobierno es transferir rentas de los trabajadores a los empresarios", indicó que es "inmoral" que los beneficios empresariales se estén destinando al reparto de dividendos. "Nosotros no estamos planteando que se contengan los beneficios empresariales, eso es absurdo, sino que vayan a inversión productiva para cear empleo, y de eso el Gobierno no dice nada", denunció.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1997
NLV