FERRER SALAT AFIRMA QUE LOS CASOS DE CORRUPCION AFECTAN DE FORMA NEGATIVA A LA ECONOMIA ESPAÑOLA PARA CAPTAR NUEVOS MERADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Unión de Confederaciones Empresariales Europeas (UNICE), Carlos Ferrer Salat, manifestó hoy que los casos de corrupción están afectando de forma negativa a la economía española, a lo que hay que unir que "ahora compite con países con los que antes no competía". Sin embargo, se mostró optimista por la forma en que el Gobierno encauza la reforma laboral, aunque dijo que "hay que ver si funcionará en la práctica".
Ferrer Salat dijo que que larepercusión negativa que los recientes casos de corrupción surgidos en la política española tienen en la economía es grande. "No es el caso de Italia pero también es grave", añadió.
En su opinión, España tiene más dificultades porque se ha ampliado el mercado internacional y los "nuevos países" que han entrado en el mismo (asiáticos y de Europa del este) pueden tener más recelo a la hora de invertir.
Para el presidente de UNICE, la reforma laboral aprobada por el Gobierno "va por buen camino", a esar de que se mostró reservado sobre los resultados y añadió que "tenemos que esperar un poco para ver si la aplicación práctica de estas medidas es positiva".
Respecto al apoyo de los nacionalistas catalanes al Gobierno del PSOE, comentó que no podía manifestarse sobre alianzas políticas por su condición de dirigente empresarial, pero sí pidió la puesta en marcha de medidas para aumentar la ocupación, hecho que requiere, dijo, "un marco político estable".
Ferrer Salat, que dejará la presidenciade la UNICE el próximo 3 de junio, al cumplirse cuatro años de su mandato, aunque seguirá como vicepresidente de la organización, pronunció hoy una conferencia sobre "Nuevas opciones para asegurar la competitividad europea" dentro de un ciclo de charlas organizadas por el Centro Internacional de Prensa de Barcelona.
Durante su intervención explicó que el próximo 20 de junio la patronal europea entregará al presidente de la Comisión de la UE, Jacques Delors, un informe sobre competitividad para afronta el nuevo marco económico mundial.
Entre las medidas del llamado 'libro blanco', los empresarios europeos proponen reducir la inflación, el déficit público y los tipos de interés, además de racionalizar el estado del bienestar y la flexibilización del mercado del trabajo.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1994
C