FERRER NIEGA QUE SU INTENCION SEA ABANDONAR LA EJECUTIVA E UGT EN EL PROXIMO CONGRESO DEL SINDICATO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, negó hoy que su intención sea abandonar el sindicato en el próximo Congreso Confederal de UGT, que se celebrará entre el 11 y el 14 de marzo del próximo año.
Ferrer acompañó al secretario general de UGT, Cándido Méndez, en la rueda de prensa ofrecida hy para presentar las resoluciones del V Comité Confederal del sindicato, celebrado ayer en Madrid, en el que se decidió la fecha del XXXVII Congreso Confederal.
En relación con las informaciones aparecidas hoy en algunos periódicos nacionales, según las cuales Ferrer habría planteado marcharse de la Ejecutiva en el próximo Congreso, el responsable de Acción Sindical dijo que se siente "muy a gusto" en UGT y con el trabajo que desarrolla.
A este asunto también se refirió Méndez, quien aseguró que n el Comité de ayer no se discutió nada sobre la composición de la Ejecutiva. Explicó que ayer sólo se eligió la Comisión de Propuestas que discutirá la labor que desarrollará el sindicato en defensa de los trabajadores en una etapa decisiva que coincide con la integración de España en la Unión Monetaria.
"¿Quienes?", se preguntó Méndez, "eso lo discutiremos en su día", asegurando que en estos momentos no hay abierto ningún debate sobre ese asunto. Según el líder de UGT, "estamos trabajando con normaldad. Somos un equipo suficientemente integrado y con una buena sintonía".
Méndez aseguró que "en UGT se ha superado la fase de crisis interna que lamentablemente tuvimos", y apuntó que le consta que a algunos compañeros del sindicato a los que se les tilda de "críticos" se sienten "bastante molestos, porque se sienten plenamente integrados en UGT".
CUMBRE SINDICAL
En la resolución aprobada por el V Comité Confederal de UGT, el sindicato expresa sus "profundas" discrepancias con la política econmica del Gobierno de Aznar. En concreto, Méndez resaltó su oposición a "la política de liquidación del sector público empresarial", y a las políticas educativa y sanitaria.
No obstante, apuntó que lo que definirá la acción y las respuestas del sindicato en los próximos meses será el contenido de los Presupuestos Generales del Estado para 1998, que dijo que deben tener como objetivo la creación de empleo y el reforzamiento del sistema de protección social, al tiempo que se cumplen los criterios de convrgencia.
Méndez anunció que este mes, casi con toda probabilidad el día 16 de junio, UGT y CCOO celebrarán un encuentro, al que asistirán los secretarios generales y cuadros del sindicato, para debatir las propuestas de los Presupuestos del Estado para 1998 y todo lo relacionado con la defensa del empleo y del sector público, y fijar una estrategia común.
El líder de UGT insistió en que los Presupuestos del próximo año deben ser "selectivamente expansivos", y concretó que deben aumentar las inveriones públicas. Además, según Méndez, los Presupuestos deben garantizar no sólo el mantenimiento del poder adquisitivo de los funcionarios, sino también la recuperación del poder adquisitivo perdido en 1997 y en años anteriores.
Méndez exigió también que las Administraciones Públicas generen empleo el próximo año. Apuntó que también pedirán al Gobierno que cumpla los Acuerdos para la Estabilidad en el Empleo en su ámbito, definiendo procedimientos que permitan la sustitución de empleo temporal por fij en la Administración.
Asimismo, dijo que en 1998 debe garantizarse el poder adquisitivo de los pensionistas, aumentarse el gasto sanitario por encima del crecimiento de la economía y aumentar el gasto en protección por desempleo e incapacidad temporal lo mismo que el IPC, o como mínimo mantenerse en los niveles del 97.
También reclamó un aumento del presupuesto para educación, de manera que en 4 años se equipare el gasto promedio en España, que se sitúa actualmente en el 4% del PIB, con el de laUnión Europea (6% del PIB). Finalmente, pidió una reducción del coste fiscal que ocasionan las medidas tributarias que favorecen al capital, que cifró en 3,8 billones de pesetas, cifra que dijo que coincide con el presupuesto del 97 para pensiones contributivas.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1997
NLV