Ferreiro propone utilizar papel reciclado en todos los ministerios ----------------------------------------------------------------------- MEDIO AMBIENTE INVERTIRA 20 MILLONES EN UN PROGRAMA PILOTO DE RECOGIDA DE PEPEL USADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Secretaría General de Medio Ambiente invertirá 20 millones de pesetas en la puesta en marcha de una experiencia piloto en cuatro localidades españolas para potenciar la recogida de papel y cartón usado para su reciclaje, según dijo hoy Domingo Ferreiro, titular de este departamento.
Ferreiro anunció esta iniciativa en la inauguración de las jornadas sobre "El papel usado en los rsiduos sólidos urbanos: la recogida selectiva", que se celebran hoy y mañana en Madrid y que han sido organizadas por la secretaría, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y las patronales del sector.
La experiencia piloto se llevará a cabo en Málaga, Valladolid, Colmenar Viejo y Pinto, estas dos últimas localidades de Madrid, en las que se colocarán contenedores para la recogida selectiva de papel y cartón usado. Estarán ubicados en distintos lugares de estas loclidades y en los centros de enseñanza.
El secretario general de Medio Ambiente explicó que la iniciativa irá acompañada de una campaña publicitaria a nivel local para sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de la recogida de papel usado para su posterior reciclaje. De la gestión y mantenimiento del sistema de recogida del papel se encargarán los propios municipios.
Ferreiro resaltó que su departamento tiene previsto, una vez evaluado el éxito de la experiencia piloto, extenderla a todoel país. Explicó que propondrá al ministro y a los responsables de las distintas administraciones el uso de papel reciclado en todos los organismos oficiales.
El responsable de Medio Ambiente manifestó que los objetivos de la recuperación del papel usado son evitar la tala de árboles. Según un estudio elaborado para la Secretaría General de Medio Ambiente, reciclar dos millones de toneladas de papel evita talar treinta millones de árboles.
Además, añadió, este proceso es menos contaminante, ya qu las empresas que producen papel a través de celulosa recuperada dañan menos el medio ambiente que las que lo obtienen directamente de la madera.
RECICLAMOS MAS QUE LA MEDIA EUROPEA
De acuerdo con el citado estudio, el pasado año se recicló en España el 39 por ciento del papel usado. Aunque este porcentaje es inferior al del año anterior (41,2 por ciento), se encuentra cuatro puntos por encima de la media comunitaria (35 por ciento). En 1989, sólo Holanda y Portugal superaron a España, al reciclar e 52,8 y el 44 por ciento, respectivamente, del papel que usaron.
Así, el papel recuperado en España en 1989 se situó en 1.700.000 toneladas de las 4.350.000 toneladas producidas ese año. El objetivo de la Secretaría General de Medio Ambiente es llegar a reciclar el 50 por ciento del papel usado, lo que supondría alcanzar 2.200.000 toneladas. Además, ello evitaría importar 0,5 millones de toneladas de papel viejo del exterior.
El estudio resalta también la importancia energética y medioambiental d la recogida y reciclaje de papel. Según sus autores, los 2 millones de toneladas de papel usado recuperadas y recicladas en 1989 evitaron la tala de 30 millones de árboles, cuyo proceso industrial habría supuesto la contaminación de 700 millones de metros cúbicos de agua y gastar cerca de 700.000 toneladas equivalentes en petróleo.
Finalmente, el trabajo realizado para la secretaría critica la estructura de recuperado de papel existente en España, que aunque es efectiva, está cargada de problemas, yaque predominan los pequeños recogedores y almacenistas (traperos, chatarreros y mendigos), que en muchos casos desconocen la verdadera naturaleza de su actividad.
El 60 por ciento del papel recuperado en España se realiza mediante estas personas. A juicio de los autores del estudio, convendría que desapareciesen estos pequeños recogedores para garantizar la continuación, potenciación y dignificación de un sector clave para el medio ambiente.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 1991
NLV