FERRARI DICE QUE RTVE, A DIFERENCIA DE LAS PRIVADAS, NI SATURA CON PUBLICIDAD NI "SE SALTA LAS NORMAS"

-Considera necesario definir la función de servicio público y asinar a RTVE una financiación estable, suficiente y acorde a la normativa comunitaria

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de RTVE, Javier González Ferrari, rechazó hoy las críticas de los medios privados sobre competencia desleal, porque RTVE "de lo que verdaderamente carece es de financiación pública" y su concurso en el mercado publicitario "se realiza estrictamente de acuerdo a la legislación vigente".

En una conferencia pronunciada en el Club Siglo XXI, Ferrari dijo que "otros sauran y se saltan las normas", y añadió que las cadenas privadas de televisión pretenden únicamente "mejorar sus cuentas de resultados".

A su juicio, si el medio televisivo "queda sometido únicamente a criterios de mercado" y "se gestiona exclusivamente con objetivos de rentabilidad económica", la oferta televisiva y el listón cultural de la sociedad "bajará progresivamente", por lo que es imprescindible que se refuerce la posición de los medios públicos.

El director general de RTVE subrayó la "fución de servicio público" que desarrolla Radiotelevisión Española en la sociedad globalizada y aseguró que es un instrumento de "cohesión social" en el actual mercado audiovisual que tiende a la uniformidad de contenidos y apuesta únicamente por formatos económicamente rentables.

Durante su intervención, afirmó que esta labor y esta producción se está realizando en la actualidad "prácticamente sin financiación pública", y explicó que el coste operativo del Grupo para 2002 "representará sÓlo el 0,19 de PIB, cuando en 1989 suponía más del doble y ascendía al 0,41%".

Insitió en que "RTVE es la radiotelevisión pública más barata de Europa" y afirmó que aunque los principales operadores europeos como la BBC o la ZDF tienen ingresos públicos mucho mayores, el coste por ciudadano es tres veces superior al de Radiotelevisión Española.

Tras recordar que la subvención anual representa sólo un 4,3% de los gastos totales del grupo, insistió en la necesidad de una financiación "estable y suficiente", de "na solución al endeudamiento financiero acumulado" y de unas "reformas estructurales" que deberán contar con el máximo consenso de todas las fuerzas políticas y sindicales para aplicarlas durante los tres próximos ejercicios.

En materia de financiación, González Ferrari se mostró satisfecho con la reciente decisión de la Comisión Europea de dejar que sean los Estados quienes decidan el sistema de financiación que consideren conveniente para cada radiotelevisión pública, al mismo tiempo que consideraba"plenamente legítima" la financiación mixta y señalaba que "no se tienen que establecer necesariamente límites adicionales a la publicidad".

En este sentido, RTVE dijo que es necesario definir para ello "la función de servicio público" que debe asumir el Grupo, para que la financiación pública que se le asigne sea conforme a la normativa comunitaria.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2001
J