FERRARI DICE QUE EL ANTEPROYECTO DEL GOBIERNO CREA INCERTIDUMBRE EN EL SECTOR RADIOFONICO Y NO FOMENTA EL PLURALISMO
- El consejero delegado de la SER ve "insuficientes" las medidas para luchar contra las emisoras ilegales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Onda Cero Radio, Javier González Ferrari, manifestó hoy que el anteproyecto de ley del Gobierno sobre la televisión digital crea incertidumbre en el sector radiofónico y no fomenta el pluralismo, al tiempo que abogó por una Ley Integral de lo Audiovisual.
En una comparecencia en el Senado, González Ferrari aseguró que no era necesario que la radio formara parte del anteproyecto de ley de la televisión digital e insistió en que lo que el sector ha pedido siempre ha sido una Ley Integral de lo Audiovisual.
Según el presidente de Onda Cero, lo que hace el anteproyecto del Ejecutivo es "crear incertidumbre" y legislar sobre una cuestión que el sector radiofónico no ha pedido con unanimidad.
Ferrari se quejó también de la falta de diálogo entre las empresas radiofónicas y el Gobierno, y dijo que el único tema que se planteó en la última reunión fue el de las emisoras ilegales. Respecto a este asunto, indicó que el hecho de que existan 2.300 emisoras "piratas" en España constituye "un auténtico escándalo".
En otro orden de cosas, el presidente de Onda Cero reclamó una renovación automática de la concesión de las frecuencias de las emisoras para evitar la incertidumbre y la inestabilidad empresarial, así como que se reconozca la figura jurídica de la cadena radiofónica.
Ferrari apostó por la digitalización de la radio en España y señaló que espera un impulso de la Administración en ese sentido. Según explicó, es necesario un compromiso del Gobierno para que se desarrolle e implante esta tecnología, que no pasa por la concesión de subvenciones a las emisoras, sino por un impulso similar al que se ha brindado a la televisión.
Mientras no se adopte esa decisión, el dirigente de Onda Cero pidió que se pongan en marcha medidas que "aligeren" las obligaciones que tiene el sector radiofónico y que se garantice el máximo pluralismo para evitar una excesiva concentración.
Interpelado por el senador socialista Luis Miguel Salvador sobre su etapa como director general de RTVE, Ferrari reiteró que se siente "profundamente orgulloso" de esa gestión y subrayó que entre sus méritos está haber impedido "que se cometiera la torpeza de que Radio Nacional de España tuviera publicidad".
A propósito de Alfredo Urdaci, el ex responsable de la cadena pública recalcó que nunca hubiera dejado en la indefensión a un trabajador de RTVE y apostilló que no existía una sentencia en firme sobre su actuación en la huelga del 20-J que aconsejara el cese de este periodista, ya que había un recurso del ente interpuesto ante el Tribunal Supremo.
También compareció hoy en la Cámara Alta el consejero delegado de la Cadena SER, Augusto Delkader, quien indicó que el sector radiofónico está sometido en España a un "exceso regulatorio" y reclamó sencillez y claridad en los marcos jurídicos.
Respecto a las emisoras ilegales, Delkader juzgó "insuficientes" las medidas adoptadas para su erradicación y exigió un mayor celo por parte de las autoridades en este sentido. Del mismo modo, pidió "prudencia y cautela" en el desarrollo de la radio digital y negó tajantemente que la Cadena Ser haya sido favorecida en la concesión de frecuencias.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2005
J