FERNANDO TRUEBA: "LA LEY DE CINE PUEDE SER BUENA PARA TODOS LOS SECTORES IMPLICADOS, A TODOS NOS INTERESA GANAR"

MADRID
SERVIMEDIA

El cineasta Fernando Trueba, recientemente galardonado con el Oscar a la Mejor Película Extranjera por "Belle Epoque", aseguró hoy que la Ley de Cine, promovida por el Ministerio de Cultura y los representantes de vrios sectores cinematográficos, "puede ser buena para todos, porque a todos nos interesa ganar".

De esta manera trataba de poner punto final a la lucha entre los productores, directores y actores (a favor de la Ley de Cine) y los distribuidores y exhibidores, que se consideran perjudicados por las medidas de esa normativa.

"Me duele el ambiente de crispación que se ha generado en los últimos meses, sobre todo porque todos queremos que esto sea un negocio en el que todos los sectores salgan benefiiados", dijo Trueba, que es director y productor, "y creo que eso empieza a estar superado".

Sobre las ayudas económicas previstas en esta ley, aseguró que "siempre hay parte de riesgo en la realización de una película, y eso le da más emoción a la cosa, pero está bien que el Gobierno se tome interés y nos apoye, después de varios años de abandono".

El también productor Andrés Vicente Gómez señaló que "hipotecar tu casa para hacer una película, como hemos hecho algunos, es de lo más noble que unopuede hacer, y además no se puede estar pendiente de que el Estado te financie el proyecto".

Gómez, que ha sido una de las voces más beligerantes en el conflicto entre productores y exhibidores, aprovechó la ocasión para pedir públicamente disculpas por lo que ha podido decir. "Han sido momentos de mucha crispación, en los que todos nos hemos pasado un poco, pero parece que ahora con más calma los conflictos se están superando", dijo.

Tanto Trueba como Gómez afirmaron que los cineastas americanoscon los que han hablado en el último mes en Estados Unidos les han animado a fomentar que en España se elimine el doblaje. "A nadie le gusta que su película sea hablada en otro idioma, y el subtitulado de las películas es, precisamente, el arma principal con la que la industria americana se ha protegido de la entrada de cine extranjero", afirmó Gómez.

"Yo prefiero que mis películas no se doblen", señaló Trueba. "He tenido ocasión últimamente de ver 'Belle Epoque' habladas en italiano y en alemán, y mepuse enfermo, no pude aguantar ni un minuto. Cuando veo una película, quiero oír a los actores reales".

(SERVIMEDIA)
24 Mar 1994
J