Fundaciones
Fernando García Marín, Fundación Integra y Fundación Acción contra el Hambre, Premios AEF
- Reconocen a los filántropos y fundaciones españolas que mejor representan los valores del sector en el cumplimiento de los fines de interés general

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jurado de los Premios de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha distinguido en su novena edición al doctor Fernando García Marín, fundador de la Fundación Española de la Cooperación Sanitaria (FECS), en la categoría Iniciativa Filantrópica; a la Fundación Integra, en la categoría de Colaboración, y a la Fundación Acción contra el Hambre, en la categoría de Innovación Social.
Con estos galardones, la AEF reconoce a los filántropos y fundaciones españolas que mejor representan los valores del sector en el cumplimiento de los fines de interés general. El Premio a la Iniciativa Filantrópica ha recaído en el doctor Fernando García Marín, cirujano maxilofacial, que comenzó su labor voluntaria en Guinea Ecuatorial en 2001. Durante sus primeras visitas, se enfrentó a la realidad de que los niños nacidos con fisuras labiopalatinas y otras malformaciones craneofaciales no recibían tratamiento alguno.
Consciente de esta problemática y de la ausencia de programas de atención adecuados, Fernando García Marín impulsó, en colaboración con las autoridades sanitarias de Guinea Ecuatorial, la creación del Programa Nacional para el Registro y Tratamiento de Niños Nacidos con Anomalías Craneofaciales.
Como soporte de ese programa, fundó la Fundación Española de Cooperación Sanitaria (FECS), una organización sin ánimo de lucro, dedicada a proyectos de salud y educación en regiones desfavorecidas. Desde su creación, FECS ha crecido y cuenta con el apoyo de un grupo de personas entusiastas que componen el patronato, el comité ejecutivo y unos 75 socios, voluntarios y amigos de la Fundación que colaboran en los diversos proyectos.
En 2023, FECS lanzó un nuevo proyecto en el Hospital Bugando Medical Center (BMC) en Mwanza (cerca de Tabora), para desarrollar una unidad multidisciplinaria de cirugía craneomaxilofacial. Este hospital es de referencia para toda la zona oeste de Tanzania y atiende a una población de 20 millones de personas, por lo que es un centro clave en atención de patologías en la región rural en torno al lago Victoria.
El Premio a la Colaboración se ha otorgado a la Fundación Integra por su proyecto de integración laboral de personas en exclusión social severa – mujeres víctimas de violencia, prostitución o trata, personas sin hogar, exdrogodependientes, reclusos y exreclusos y personas con discapacidad- ayudándoles a encontrar el trabajo que les permita retomar las riendas de su vida. Uno de los requisitos indispensable para acceder al programa es venir derivado por una de las entidades de una red de entidades, que son las responsables de certificar la situación de vulnerabilidad.
Por su parte, el Premio a la Innovación Social ha recaído en la Fundación Acción contra el Hambre por su proyecto Descarbonizar la respuesta humanitaria en contextos de emergencia, una iniciativa llevada a cabo por el departamento de I+D+i de la Fundación Acción contra el Hambre en partenariado con la Fundación acciona.org y cofinanciada por la oficina de Acción Humanitaria de la Unión Europea (DG ECHO).
El proyecto consiste en el desarrollo de una herramienta digital gratuita y de libre acceso (Web App) que permite a las organizaciones humanitarias medir las necesidades energéticas de sus intervenciones y obtener un diseño de solución a sus necesidades basado en energías renovables. En los próximos meses, la versión Beta será probada sobre el terreno mediante el despliegue de dos pilotos: uno en Mauritania, dotará de luz a una escuela primaria que recibe estudiantes tanto mauritanos como refugiados y proveerá de infraestructura eléctrica también a la comunidad (nevera y puntos de carga para teléfonos comunitarios). El segundo, en Colombia, promoverá el uso de dispositivos solares móviles para equipos médicos que se desplazan a zonas remotas, sustituyendo el habitual uso de generadores y gasolina.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2024
s/gja