ESTATUTO CATALUÑA

FERNANDEZ DE LA VEGA INSISTE EN QUE EL TERMINO "NACION" IRA EN EL PREAMBULO DEL ESTATUTO

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, insistió hoy en que la definición de Cataluña como nación se incluirá, en todo caso, en el preámbulo del Estatuto, no en el articulado.

En un coloquio organizado por el Foro ABC-Deloitte, la vicepresidenta recordó que el Gobierno dijo "desde un primer momento" que la definición de Cataluña como nación no se incluiría en el articulado.

En primer lugar, explicó, porque "no es necesario" hacerlo así para conseguir el objetivo perseguido, que es plasmar el sentimiento identitario de una mayoría de catalanes.

Además, porque esa definición "puede inducir a confusión" con el artículo dos de la Constitución, que define a España como nación.

En consencuencia, sentenció, el término en cuestión "puede y debe figurar en el preámbulo", pero no en el articulado.

La vicepresidenta del Gobierno secundó la tesis ya expresada por Rodríguez Zapatero de que "no pasa nada" si finalmente la reforma estatutaria no sale adelante. "Sería una pena, pero nada más. Lo intentaríamos en otra ocasión".

Antes del coloquio, en su conferencia, Fernández de la Vega aseguró que las competencias asignadas por la Constitución al Estado "nunca han estado en cuestión", entre ellas preservar la unidad de mercado y velar por la solidaridad y la cohesión entre territorios y entre ciudadanos. Por este mismo motivo, aseguró que las disposiciones derivadas del Estatuto en materia de financiación autonómica no configurarán un sistema para Cataluña distinto del que debe ser acordado por todas las comunidades. Juzgó tan evidente que se han trazado esas "líneas rojas", que se preguntó si el excesivo ruido en este debate procede de que algunos han intentado tapar así "la ausencia de argumentos".

"A mi juicio, va a haber Estatuto. Va a haber un buen Estatuto que mejorará el autogobierno, las prestaciones a los ciudadanos, las relaciones con el resto de España, y la suficiencia económica de la Generalitat", añadió.

Frente a las advertencias del PP, la vicepresidenta se mostró convencida de que España "no se rompe", y de que "nunca ha estado más unida, porque lo que de verdad une es la democracia".

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2006
CLC