FERNÁNDEZ DE LA VEGA CLAMA CONTRA QUIENES DEFIENDEN "MÁS RADICALISMO NEOLIBERAL" PARA SALIR DE LA CRISIS ECONÓMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, clamó hoy contra quienes defienden "más radicalismo neoliberal" para salir de la actual crisis económica internacional.
En su intervención en el Forum Internacional de Economía y Sociedad Abierta, reiteró la tesis de que la situación económica mundial es "una vertiente más del colapso de una manera de ver el mundo, de entender y practicar la política, de concebir las relaciones humanas, la realidad económica y la vida en sociedad".
Recordó la advertencia de Salvador de Madariaga sobre "aquellos que son muy liberales en los dividendos pero muy poco en los valores", y achacó la crisis económica internacional a una "ideología irresponsable en los dividendos e intransigente en los valores".
Una ideología, denunció, "que demonizaba la protección social" y clamaba contra todo intervencionismo económico mientras predicaba el intrusismo en las opciones personales y en la moral de cada cual.
Esa ideología no ha resistido el empuje de la realidad, subrayó Fernández de la Vega, que criticó por ello a quienes siguen defendiendo "más radicalismo neoliberal" para superar la crisis.
Abogó en su lugar por un modelo en que el Estado "garantiza, supervisa y regula el funcionamiento real y efectivo de un mercado que, para ser saludable necesita previsibilidad, un marco normativo estable, controles, garantías, y paz social", y eso es, sentenció, socialdemocracia.
Precisó, no obstante, que la solución tampoco es un Estado intervencionista y expansivo. "Ningún peligro corre la economía de mercado, antes al contrario, queremos una economía libre y abierta y queremos que actúe con más eficiencia, que gane en previsibilidad, que gane en estabilidad. De ese modo todos avanzaremos en seguridad y bienestar".
Para superar la crisis financiera que se ha demostrado global en sus efectos, abogó por los mecanismos multilaterales y la participación de los agentes sociales.
La reciente cumbre de Washington fue el inicio para la definición de un nuevo orden financiero internacional, concluyó, y durante la Presidencia de turno de la Unión Europea en el primer semestre de 2010 España defenderá la cooperación para seguir avanzando en esa tarea.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2008
R