FERNANDEZ TEIXIDO: "EL CDS HA DESAPARECIDO Y CONVERGENCIA ES LA UNICA REFERENCIA DEL LIBERALISMO EN CATALUÑA"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex secretario general del CDS y diputado por Barcelona, Antoni Fernández Teixidó, decidirá en las próximas semanas si abandona la militancia del partido, y no descarta solicitar su incorporación a Convergènca Democrática de Cataluña. "El CDS catalán ha desaparecido y Convergència es la única referencia en Cataluña que tiene que ver con el liberalismo", ha declarado Fernández Teixidó, en una entrevista concedida a Servimedia.

Pregunta: Tras su dimisión como secretario general del CDS usted dijo que iniciaba un periodo de reflexión para determinar cuál iba a ser su futuro en política. ¿Ha tomado ya alguna decisión?

Respuesta: A primeros de septiembre nos vamos a reunir en Madrid algunas de las persona que acudimos al III Congreso del CDS como sector "renovador". Queremos crear una plataforma nacional de reflexión sobre el federalismo y el centrismo progresista, y probablemente ofreceremos a Raúl Morodo la presidencia.

P: ¿Esta plataforma puede ser el embrión de un nuevo partido que concurra a las próximas elecciones?

R: En absoluto contemplamos esta posibilidad, aunque todos coincidamos en que continúa habiendo un espacio abierto entre conservadores y socialistas.

P: Algunos militantes dl CDS agrupados en la Plataforma Cataluña Liberal han ingresado en Convergència Democrática (el partido de Jordi Pujol que gobierna la Generalitat en coalición con Uniò Democrática). ¿Piensa usted seguir el mismo camino?

R: Tomaré una decisión en las próximas semanas, de acuerdo con lo que decidan mis compañeros. Me gustaría seguir haciendo política, pero no tengo una prisa excesiva.

Lo que ocurre es que la situación en Cataluña es muy especial, porque aquí lo que había venido siendo en estos últmos años el CDS ha desaparecido. Entonces, en Cataluña la única referencia que tiene ver con el liberalismo es Convergència.

P: ¿De sus palabras se puede deducir que podría anunciar en breve su abandono del CDS y del escaño como diputado en el Congreso?

R: Me lo he planteado y tomaré pronto una decisión.

P: ¿Cómo son sus relaciones en este momento con los dirigentes del CDS?

R: Mis relaciones personales con el presidente, Rafael Calvo Ortega, son absolutamente normales. Otra cosa es la elación política. Creo que los órganos del partido están jugando un papel absolutamente subsidiario respecto a la dirección cotidiana del CDS.

P: Transcurridos varios meses desde que abandonó la Secretaría General del CDS, ¿qué análisis le merece la situación actual del partido y la gestión de la nueva dirección?

R: El CDS atraviesa un muy mal momento y soy muy pesimista sobre su futuro. Tras la derrota estrepitosa en las últimas elecciones, el abandono de Adolfo Suárez y la división vivida en elIII Congreso, el partido no tiene pulso y no existe una organización clara.

PP BENEFICIADO

P: ¿Cree que el partido concurrirá a las próximas elecciones o desaparecerá antes?

R: Creo que sí se presentará, porque hay compañeros que siguen confiando mucho en sacar esto adelante. Pero algunos dirigentes del partido adoptan una actitud voluntarista y suicida al insistir en que hay más militantes que nunca y que aquí no pasa nada. No puedes lanzar a tus compañeros a una derrota tras otra.

P: ¿Dóde pronostica que irían a parar la mayoría de votos del CDS si el partido se disuelve?

R: En general, para los dos adversarios políticos que acechan electoralmente al centrismo, PSOE y PP, aunque es probable que el PP sea el más beneficiado. En Cataluña, desde luego que la mayoría de votos del CDS irían para Convergència.

P: ¿Considera que Adolfo Suárez sigue implicado de algún modo en el proyecto del CDS?

R: Mi impresión es que está completamente desvinculado del proyecto, aunque tiene que er él quien lo diga.

P: En las últimas semanas se está hablando de un posible adelanto de las elecciones legislativas y Felipe González lo ha negado de nuevo esta semana. ¿Cree que se adelantarán las elecciones?

R: Mi impresión es que no, porque el Gobierno no convoca unas elecciones para perder una buena parte del pastel electoral con las medidas económicas que acaba de adoptar. Las medallas de los Juegos de Barcelona están muy bien, pero hoy lo que pesa es que la situación económica está muy enevesada.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 1992
JRN