FERNANDEZ-TAPIAS: EL SOMETIEMIENTO DEL GOBIERNO A LOS SINDICATOS HA ORIGINADO LA CRISIS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM-CEOE), Fernando Fernández-Tápias, afrmó hoy que la crisis actual es el resultado de una política económica "equivocada" y "fruto del sometimiento del Gobierno a la presión sindical", al tiempo que aseguró que la huelga general convocada por los sindicatos para enero sólo servirá para "empeorar aún más la economía".

Fernández-Tápias hizo estas declaraciones durante su intervención en la asamblea general de CEIM, en la que comunicó su intención de presentarse a un nuevo mandato como presidente de la Confederación en la próxima primavera. El responsable de CEIM criticó duramente el sometimiento del ejecutivo a las presiones de los sindicatos, especialmente a partir de la huelga del 14-D, "cuando una serie de medidas previstas, tímidas pero necesarias, cayeron el vacío".

También pidió una reflexión sobre los resultados del 14-D y se preguntó para qué servirá la huelga general de enero, a lo que respondió que para "empeorar aún más la economía y retraer la inversión españoa y extranjera" y "para tratra de impedir, una vez más, que elGobierno cumpla con su obligación de legislar lo que el país demanda".

Aseguró que la huelga de enero será "tremendamente negativa" en los momentos actuales y aprovechó para pedir un camvbio de actitud a los sindicatos. "parece como los sindicatos se alegraran de que las empresas estuvieran en crisis para adquirir protagonismo", dijo, "cuando el protagonismo lo deberían tener en la defensa de la empresa".

A su juicio, si el Gobierno no cede a las presiones sindicales y no da marcha a trás en "un roceso de reforma que nos vaya a cercando a la situación europea, la crisis se podrá frenar".

Para salir de la crisis, el presidente de CEIM hizo un llamamiento a empresarios y sindicatos a que "abandonen el miedo", los primeros a no poder sacar a delante sus empresas y lo segundos a peder su puesto de trabajo, para lo que indicó que es necesario crear "unm clima de confianza e ilusión".

Reconoció que es dificil inyectar esta ilusión a la sociedad, sobre todo "cuando los mismos que hace sólo unosmeses vivían de espaldas a la realidad, negaban la gravedad de la situación y se negaban a adoptar las medidas necesarias, son los que ahora se ven obligados a anunciar duras medidas decvontención del gasto y las imprescindibles de foemnto del empleo, que llegan tarde y quizás no sean suficientes".

Fernández-Tapias señaló que parce que al fín los sindicatos se han dado cuenta de que la nmoderación salarial es un factor necesario, aunque no el único, para mantener el empleo, aunque dijo que "muy tarde"

Aseguró que con moderación salarial y flexibilización de contratos muchas de las empresas que se han visto obligadas a cerrar en los últimos meses podrían heber seguido funcionando.

Señaló que el Gobierno es el principal responsable de los problemas actuales y dijo que las medidas que pretende adoptar ahora podráin haberse tomado hace tiempo, lo que hubiera dado al país más oportunidades para salir de la situación actual. "Es preciso un cambio de mentalidad por parte del Gobierno y de los podere públicos, de los políticos, de los empresarios, de los trabajadores y de la sociedad en su conjunto", afirmó.

El dirigente de los empresarios madrileños pidió un trato diferenciado para las pequeñas y medianas empresas, medidas especiales para incentivar la contratación en estas sociedades, al amparo del fomento del empleo, una pormoción especial del nuevo contrato de aprendizaje en las empresas y el abaratamiento de las indemnizaciones por despido. Indicó que estos aspectos y otros son las "gran asinatura pendiente del Gobierno paras laspequeñas y medianas empresas".

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1993
N