FERNANDEZ ORDOÑEZ VE IMPARABLE EL FINAL DE LOS MONOPOLIOS DE GAS Y ELECTRICIDAD -El presidente de la Comisión Eléctrica plantea el traspaso a las autonomías del control de calidad en el servicio eléctrico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión del Sistema Eléctrico Nacional (CSEN), Miguel Angel Fernández Ordóñez, dijo hoy que el final de los monopolios de gas y electricidad "es imparable", y lamentó que los políticos pierdan tiempo en regular aspectos que podría ordenar el mercado, mientras no se toman algunas decisiones necesarias.
Ordóñez, que acudió a u encuentro con empresarios del sector energético organizado por el Club Español de la Energía, dijo que los responsables públicos deben facilitar con decisiones políticas el advenimiento de la plena libertad en el sector.
También lanzó una reflexión sobre la posible descentralización de los controles que pesan sobre el sector eléctrico, y citó como ejemplo la posibilidad de trasladar a las comunidades autónomas las potestades del organismo que preside en materia de control de la calidad del servicio eéctrico.
Ordóñez señaló que la CSEN tiene unas competencias muy limitadas, otorgadas por la Ley Eléctrica, pero que es una materia en la que las comunidades autónomas podrían tener más capacidad de supervisión que un organismo centralizado como la Comisión que el preside.
A su juicio, uno de los factores que determinará el éxito o fracaso de la liberalización del sector será el crecimiento del nuevo sistema eléctrico independiente, en el que el consumidor podrá adquirir directamente la energía aloperador que desee, frente a un modelo regulado y de mercado segmentado como el actual, que convivirá con el primero.
Dijo que la adjudicación por concurso de nuevas inversiones en plantas de generación a finales de siglo será el 'termómetro' que permita saber si el sistema independiente a funcionado, y mostró su confianza en que la buena marcha del mercado liberalizado no obligue a poner en marcha un modelo coincursal de nuevas instalaciones generadoras.
Fernández Ordóñez definió la situación acual como una falta absoluta de liberalizzación, y lanzó un mensaje a los empresarios presentes para que adopten el criterio de adaptación al nuevo marco competitivo, en lugar de la resistencia, ya que "hay tiempo" para hacerlo, dijo, puesto que se trata de un desarrollo pendiente para el resto de países europeos de nuestro entorno.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1995
G