TABACO

FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ RECLAMA MÁS REFORMAS DEL MERCADO DE TRABAJO PARA MEJORAR SU "FLEXIBILIDAD Y EFICIENCIA"

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, reclamó hoy que se introduzcan nuevas reformas del mercado de trabajo con el fin de mejorar la "flexibilidad y eficiencia" de la economía.

No obstante, durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado, Fernández Ordóñez destacó que el mercado de trabajo ha mantenido una "fuerte creación de empleo, que ha hecho posible tanto incorporar un número creciente de personas al mercado laboral como reducir la tasa de paro".

"El dinamismo de la población activa", afirmó, "se ha asentado en una mayor tasa de participación de las mujeres y en el mantenimiento de cuantiosos flujos migratorios", lo que ha permitido que la tasa de paro, según Eurostat, baje al 7,8%, "un nivel igual a la media del área del euro", que "no se alcanzaba en España desde los años 70 del siglo pasado".

Sin embargo, el gobernador alertó de que el dinamismo de la creación de empleo "se encuentra ligado a la tasa de avance relativamente moderada de la remuneración por asalariado", que se fundamenta en que los nuevos trabajadores, muchos de ellos inmigrantes, cobran menos que los ya establecidos en el mercado laboral.

Las cláusulas de revisión salarial disparan la subida en convenio por encima del 4% en 2006, lamentó el gobernador. "La cuantiosa entrada de nuevos trabajadores a unos niveles salariales inferiores, con un importante peso de la inmigración, está aliviando el encarecimiento de los costes laborales que habría resultado de las alzas negociadas en convenio".

La evolución moderada de la remuneración por empleado, unida a una baja productividad, se traduce en unos costes laborales unitarios "que continúan creciendo a ritmos superiores a los que se registran en la zona del euro".

Fernández Ordóñez advirtió de que las cláusulas de revisión salarial confieren "inercia a la tasa de inflación" y animó a continuar con las reformas en el mercado de trabajo.

"Se sigue necesitando profundizar en las medidas de reforma que aumenten su flexibilidad y eficiencia, aprovechando este momento de bonanza para adoptar reformas que impidan que un cambio de ciclo se cebe en la destrucción de empleo como sucedió en el pasado", opinó el gobernador.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2006
E