FERNANDEZ ORDOÑEZ DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR SERVICIOS PARA MEJORAR LA OFERTA

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia, Miguel Angel Fernández Ordóñez, afirmó en Pamplona que la clave de la política de competencia en España es "la introducción de ésta en los servicios".

Fernández Ordóñez isertó, invitado por la Universidad Pública de Navarra, sobre competencia y servicios, para concluir que la primera será una realidad, puesto que "este país ha cambiado sus intereses. El empresario industrial no está dispuesto a que la competencia sólo le concierna a él".

"Además, nuestra experiencia ha sido tan desastrosa por falta de competencia que ya no queremos volver a aquellos tiempos pasados", afirmó.

Tras destacar que la competencia tiene "su efecto más vistoso" en los precios, FernándezOrdóñez enumeró otras consecuencias igualmente importantes: en los servicios que adquieren los consumidores, que a la larga significan salarios reales más altos; sobre el crecimiento, ya que "los recursos se asignan mejor y la tasa de crecimiento es mayor", y sobre la propia inversión.

"Otro de los efectos es que el empresario se adapta a lo que la gente quiere", continuó. "El PIB de un país no es sólo la medida de su producción, sino también el tiempo en que las cosas se hacen. A mayor competencia, ms producción".

El presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia alertó asimismo sobre los problemas que ésta comporta: uno de ellos falso, "cuando se quiere enfrentar la competencia con objetivos públicos como la solidaridad o la salud", y el otro real.

"El crecimiento tiene aspectos negativos, es creación y, a la par, destrucción. Cuando introducimos el ordenador nos cargamos la máquina de escribir. Hemos de ayudar a transformarse a quien no puede ser eficiente".

Fernández Ordóñez inistió además en la importancia del sector servicios, que "supone el 70% del PIB", y en las grandes áreas que lo integran que aún no están liberalizadas a la competencia. "En los últimos años ha crecido la conciencia de la necesidad de liberalizar los servicios, sobre todo tras la incorporación de España a la Comunidad Europea", indicó.

El orador concluyó señalando que los pilares de la política de competencia son su introducción y su defensa, "pero difícilmente será lo segundo si no está lo primero". Ejemplificó la importancia de estas políticas recordando la reciente reforma laboral, "una de las leyes más importantes de este siglo", dijo, para añadir que "estamos obligados a liberalizar otras cosas, no sólo a los trabajadores y a la industria. Eso sería una política liberal conservadora".

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1994
C