VIVIENDA

FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ AFIRMA QUE FAMILIAS DE MENOR RENTA E INMOBILIARIAS "PUEDEN SER VULNERABLES" A LA SUBIDA DE TIPOS

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, advirtió hoy de que las familias de menor renta y las empresas del sector inmobiliario "pueden ser vulnerables" a las subidas de tipos de interés.

Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso, en su estreno parlamentario en su nuevo cargo, Fernández Ordóñez destacó la fortaleza patrimonial de empresas y familias, con carácter general, por lo que no se debe "dramatizar" con el endeudamiento.

Pero "no se puede descartar, sin embargo, que una parte de los hogares endeudados que tienen menor nivel de renta y de las empresas de servicios inmobiliarios pueden ser vulnerables", advirtió el gobernador del Banco de España.

Eso sí, "la posición patrimonial de las empresas y de las familias se encuentra saneada y suministra una base sólida para su adaptación a los niveles de tipos de interés que se correspondan con un mayor dinamismo económico del área euro".

En este sentido, Fernández Ordóñez sostuvo que "si se confirman las expectativas actuales de crecimiento de la actividad, la política monetaria deberá continuar retirando de modo gradual el carácter acomodaticio que todavía mantiene", es decir, auguró subidas de tipos.

A su juicio, la "normalización de las condiciones moneratias puede verse como el resultado lógico de la fase de dinamismo económico" que vive la zona euro en la actualidad.

Además, "el entorno de estabilidad de precios, que acota el recorrido previsible de los tipos de interés, y la previsión de una desaceleración gradual de los precios de la vivienda contribuyen a aliviar los elementos de riesgo señalados" por la elevación de los tipos.

En todo caso, para Fernández Ordóñez "la solvencia del sistema financiero y la saneada situación de las finanzas públicas" son una "importante válvula de seguridad" para el mantenimiento de la estabilidad general de la economía.

Sobre la riqueza familiar, admitió que la revalorización del patrimonio inmobiliario "empieza a dar algunos síntomas de desaceleración", pero "en los últimos meses se han registrado alzas bursátiles significativas que podrían haber contrarrestado este efecto".

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2006
E