FERNANDEZ-MIRANDA NIEGA QUE EL PP TENGA UN PROGRAMA OCULTO DE PRIVATIZACIONES EN EL SECTOR SANITARIO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión de Sanidad del Partido Popular, Enrique Fernández-Miranda, negó hoy en Madrid que su formación política tenga un programa sanitario oculto que pretenda privatizar el sector y retó al resto de fomaciones políticas a que señalaran en su programa una sola propuesta por la que el ciudadano deba pagar la asistencia que recibe.

Fernández-Miranda participó hoy en el debate organizado por la Asociación de Informadores de la Salud (ANIS), junto a Angeles Maestro (IU), el viceconsejero de Sanidad del Gobierno vasco, Javier Sáenz de Buruaga, y Jaume Cardona por CiU. La ministra de Sanidad y Consumo, Angeles Amador, suspendió su participación en al acto en señal de duelo por la muerte en atentado de Ferando Múgica.

Gran parte del debate giró en torno al furturo de la financiación del Sistema Nacional de Salud. Fernández-Miranda se reafirmó en la defensa de un modelo míxto de Sanidad suficientemente dotado y mejor gestionado, Angeles Maestro apostó por un crecimiento moderado del gasto sanitario, Saenz de Buruaga respaldó una buena gestión que consiga la máxima eficacia del presupuesto, y Carnona ligó el aumetno del presupuesto a la evolución del déficit público.

El responsable de Sanidad del PP que denundió algunas corruptelas detectadas en la adquisición de material en los grandes hospitales públicos, afirmó que el modelo del PSOE no ha conseguido la equidad, ni la suficiencia, "con 40.000 camas en los pasillos", ni la gratuidad, "ya que 1.600 medicamentos han dejado de ser gratuitos", ni siquiera la universalización "sobre todo después del catálogo de prestaciones", apuntó Fernández-Miranda.

Angeles Maestro, por su parte, considera inprescindible el incremento del gasto sanitario en un 1 or ciento del PIB para los próximos cuatro años, y expresó sus dudas sobre la oportunidad de aplicar criterios de gestión privada en la sanidad pública "porque el mercado es un dogma religioso aún no demostrado", dijo.

EMPLEO ESTABLE

También defendió la elaboración de un plan integrado de salud, unapolítica de empleo estable en los centros sanitarios y la tranferencia de la Sanidad a todas las comunidades que todavía no han accedido a ella.

El viceconsejero de Sanidad del Gobierno vasco pidió ua reforma de la Ley General de Sanidad y se mostró partidario de mejorar la calidad de la sanidad pública, utilizando creterios de gestión privada, y recordó a Angeles Maestro que hoy nadie critica el hecho de que el Ministerio de Obras Públicas ceda la construcción de las carreteras a empresas privadas.

En cuanto a Convèrgencia i Unió, Cardona respaldó la elaboración de presupuestos suficientes que permitan ofrecer una buena atención sanitaria, "optimizado los recursos" y haciendo participar a los prfesionales en la gestión. También denunció las diferencias que existen en el Estado respecto al presupuesto por persona y año que se destina a Sanidad.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 1996
EBJ