FERNANDEZ MARUGAN: "TENEMOS QUE PRESERVAR EL LIDERAZGO DE FELIPE GONZALEZ"

-"Apuesto por una candidatura de integración en el próximo congreso"

-"Nunca le he odo decir a González que quiera prescindir de nadie"

-¿Comparte el mdelo de salida de la crisis del Gobierno de Felipe González?

-Sí, sí, creo que tenemos que hacer un esfuerzo entre todos. En la medida en que entre todos hagamos ese esfuerzo, la incidencia en un determinado colectivo será menor, y en la medida en que ampliemos los elementos y los contenidos de un acuerdo, encontraremos una salida a esta situación de forma más rápida y de forma más intensa.

-Sin embargo, el modelo de salida de la crisis parece ser uno de los caballos de batalla de los guerristas ara el próximo congreso. ¿Cuál es la diferencia?

-Nosotros hemos hecho un debate en la última reunión de la Comisión Ejecutiva, donde tuvimos oportunidad de analizar la orientación fundamental de la propuesta del Gobierno a los agentes sociales, y hubo una coincidencia entre los miembros de la dirección del partido. Con lo cual, me encuentro en una dificultad relativamente grande para hablar de diferencias en el seno de la organización sobre este tema.

-¿Y sobre el modelo de partido hay diferencis?

-Es prematuro hablar en este momento de las diferencias respecto a la forma de organización. Hemos tenido hasta ahora un modelo de partido que ha funcionado de una manera muy correcta, que ha sido capaz de garantizar la habitabilidad de distintas formas de entender esta organización.

-¿El proyecto de González es excesivamente personalista?

-La verdad es que nosotros nos hemos movido siempre en una triple dirección. Hemos sido capaces de levantar un edificio poderoso en el seno de la sociedad española, bien implantado socialmente y territorialmente, hemos puesto en marcha un proceso de transformación y de cambio de esa sociedad, que le ha geerado una modernización sin precedentes en lo que va de siglo, y hemos dispuesto de un liderazgo singular en la figura de Felipe González. Esos tres elementos existen en este momento y van a seguir existiendo en el próximo futuro.

-¿Apuesta por una candidatura de integración en el próximo congreso?

-Yo sí.

-Tendrá que cambiar el clima actual para llegar a esa situación, ¿no?

-Mire, yo creo que somos una organización bastante madura y bastante reflexiva y, en ese sentido, no tengo la menor duda de que los compañeros van a seguir trabajando en la dirección en que me he venido expresando.

-¿En esacandidatura tendría que figurar Alfonso Guerra?

-Alfonso Guerra representa cosas muy importantes en el seno de esta organización y el trabajo que tenemos por delante en España es lo suficientemente destacado e importante como para que nadie entienda que es necesario el prescindir de nadie. Cuando uno habla de integración habla de la posibilidad de que distintos compañeros que ponen énfasis en distintas cuestiones se sientan capaces de seguir trabajando como han venido haciendo hasta ahora en esta orgaización política.

-¿Como siente usted que algunos dirigentes comparen el comportamiento del aparato guerrista con la corrupción italiana?

-La verdad es que conozco muy pocos compañeros que se expresen en ese sentido. El modelo español de organización política se diferencia muchísimo del de Italia. Pueden haber ocurrido en algún momento en distintas formaciones políticas comportamientos no regulares, pero son minoritarios. Ello nos aleja completamente de un esquema, que sí es cierto que se ha prodcido en esa República comunitaria bajo las formas que se conocen a través de los medios de comunicación social, pero que son una formas muy alejadas a las prácticas políticas españolas.

-¿Su voto en contra en la Ejecutiva cuando González propuso a Solchaga para la presidencia del Grupo Parlamentario, le privó de ser ministro?

-No. Yo creo que eso no tiene que ver nada. La verdad es que nunca me he preocupado de averiguar las consecuencias que se podían derivar de ese comportamiento. Este es un patido de vieja raigambre democrática y las posiciones que se adoptan en el seno del mismo dejan de tener trascendencia en cuanto se producen.

-¿Considera que aquella elección fue un giro a la derecha?

-Cualquier calificación que se realice respecto a la orientación ideológica de la política económica debe partir de estas tres circunstancias: necesidad de corrección de los desajustes y de los desequilibrios, intensificación del proceso de reforma, diálogo con los agentes sociales. Cuando uno barajaestos tres elementos, y eso es lo que está haciendo el Gobierno, en modo alguno puede decirse que la resultante sea conservadora o de derechas, sino todo lo contrario.

-¿Cómo contempla que no haya ningún guerrista en el Gobierno?

-El Gobierno, como lo está demostrando, es un equipo capaz y está enfocando sus decisiones con una orientación que en la dirección del partido nos parece correcta. En un momento de dificultad, lo importante son las aportaciones que podamos hacr entre todos para resolver los problemas de la sociedad, y quizás valgan menos aquellos enfoques que se sitúan exclusivamente en la reivindicación de un sector o de un grupo.

-¿Esa ausencia de guerristas supone que el actual aparato del partido ya no cuenta en el proyecto de González como contaba antes?

-Yo nunca le he oído decir a Felipe González que quiera prescindir de nadie. El proyecto de los socialistas es un proyecto de cambio y de transformación de esta sociedad para hacerla más justa y ás eficaz, y en él se trabaja desde muchísimos lugares. En lo que atañe a mí, tengo que señalar que lo que me preocupa en este momento son los problemas de los españoles y de cómo somos capaces de producir en esta sociedad un clima y un ambiente que sea menos pesimista y que esté menos enrarecido de lo que está en este momento. En ese sentido, todos podemos ayudar y todos desde el Partido Socialista vamos a ayudar.

MADRID
SERVIMEDIA

El "guerrista" Francisco Fernández Marugán, secretario de Asuntos Económicos, Sociales y Sindicales del PSOE, asegura que el objetivo de los dirigentes socialistas es preservar la estructura del partido, su implantación en la sociedad y el liderazgo de Felipe González.

Marugán se muestra partidario de que en el próximo congreso federal haya una candidatura de integración para la Comisión Ejecutiva.

-¿Comparte el mdelo de salida de la crisis del Gobierno de Felipe González?

-Sí, sí, creo que tenemos que hacer un esfuerzo entre todos. En la medida en que entre todos hagamos ese esfuerzo, la incidencia en un determinado colectivo será menor, y en la medida en que ampliemos los elementos y los contenidos de un acuerdo, encontraremos una salida a esta situación de forma más rápida y de forma más intensa.

-Sin embargo, el modelo de salida de la crisis parece ser uno de los caballos de batalla de los guerristas ara el próximo congreso. ¿Cuál es la diferencia?

-Nosotros hemos hecho un debate en la última reunión de la Comisión Ejecutiva, donde tuvimos oportunidad de analizar la orientación fundamental de la propuesta del Gobierno a los agentes sociales, y hubo una coincidencia entre los miembros de la dirección del partido. Con lo cual, me encuentro en una dificultad relativamente grande para hablar de diferencias en el seno de la organización sobre este tema.

-¿Y sobre el modelo de partido hay diferencis?

-Es prematuro hablar en este momento de las diferencias respecto a la forma de organización. Hemos tenido hasta ahora un modelo de partido que ha funcionado de una manera muy correcta, que ha sido capaz de garantizar la habitabilidad de distintas formas de entender esta organización.

Me parece que lo que tenemos que hacer es seguir ampliando la base social del Partido Socialista, su capacidad para detectar las demandas de una sociedad cada vez más compleja y ser capaces de ir mejorando, impulsndo o perfeccionando nuestra propia organización. En eso, estoy seguro, la inmensa mayoría de los militantes del partido van a coincidir.

-¿El proyecto de González es excesivamente personalista?

-La verdad es que nosotros nos hemos movido siempre en una triple dirección. Hemos sido capaces de levantar un edificio poderoso en el seno de la sociedad española, bien implantado socialmente y territorialmente, hemos puesto en marcha un proceso de transformación y de cambio de esa sociedad, que le ha geerado una modernización sin precedentes en lo que va de siglo, y hemos dispuesto de un liderazgo singular en la figura de Felipe González. Esos tres elementos existen en este momento y van a seguir existiendo en el próximo futuro.

No me cabe la menor duda de que cada pieza del esquema de actuación política y de organización del Partido Socialista es fundamental. No tengo una visión 'reduccionista' de esta organización, sino todo lo contrario y me parece que el objetivo de todos nosotros es preservar l estructura del partido, su implantación en la sociedad y el liderazgo de Felipe González.

-¿Apuesta por una candidatura de integración en el próximo congreso?

-Yo sí.

-Tendrá que cambiar el clima actual para llegar a esa situación, ¿no?

-Mire, yo creo que somos una organización bastante madura y bastante reflexiva y, en ese sentido, no tengo la menor duda de que los compañeros van a seguir trabajando en la dirección en que me he venido expresando.

GUERRA, MUY IMPORTANTE

-¿En esacandidatura tendría que figurar Alfonso Guerra?

-Alfonso Guerra representa cosas muy importantes en el seno de esta organización y el trabajo que tenemos por delante en España es lo suficientemente destacado e importante como para que nadie entienda que es necesario el prescindir de nadie. Cuando uno habla de integración habla de la posibilidad de que distintos compañeros que ponen énfasis en distintas cuestiones se sientan capaces de seguir trabajando como han venido haciendo hasta ahora en esta orgaización política.

-¿Como siente usted que algunos dirigentes comparen el comportamiento del aparato guerrista con la corrupción italiana?

-La verdad es que conozco muy pocos compañeros que se expresen en ese sentido. El modelo español de organización política se diferencia muchísimo del de Italia. Pueden haber ocurrido en algún momento en distintas formaciones políticas comportamientos no regulares, pero son minoritarios. Ello nos aleja completamente de un esquema, que sí es cierto que se ha prodcido en esa República comunitaria bajo las formas que se conocen a través de los medios de comunicación social, pero que son una formas muy alejadas a las prácticas políticas españolas.

-¿Su voto en contra en la Ejecutiva cuando González propuso a Solchaga para la presidencia del Grupo Parlamentario, le privó de ser ministro?

-No. Yo creo que eso no tiene que ver nada. La verdad es que nunca me he preocupado de averiguar las consecuencias que se podían derivar de ese comportamiento. Este es un patido de vieja raigambre democrática y las posiciones que se adoptan en el seno del mismo dejan de tener trascendencia en cuanto se producen.

-¿Considera que aquella elección fue un giro a la derecha?

-Cualquier calificación que se realice respecto a la orientación ideológica de la política económica debe partir de estas tres circunstancias: necesidad de corrección de los desajustes y de los desequilibrios, intensificación del proceso de reforma, diálogo con los agentes sociales. Cuando uno barajaestos tres elementos, y eso es lo que está haciendo el Gobierno, en modo alguno puede decirse que la resultante sea conservadora o de derechas, sino todo lo contrario.

EL GOBIERNO, EQUIPO CAPAZ

-¿Cómo contempla que no haya ningún guerrista en el Gobierno?

-El Gobierno, como lo está demostrando, es un equipo capaz y está enfocando sus decisiones con una orientación que en la dirección del partido nos parece correcta. En un momento de dificultad, lo importante son las aportaciones que podamos hacr entre todos para resolver los problemas de la sociedad, y quizás valgan menos aquellos enfoques que se sitúan exclusivamente en la reivindicación de un sector o de un grupo.

-¿Esa ausencia de guerristas supone que el actual aparato del partido ya no cuenta en el proyecto de González como contaba antes?

-Yo nunca le he oído decir a Felipe González que quiera prescindir de nadie. El proyecto de los socialistas es un proyecto de cambio y de transformación de esta sociedad para hacerla más justa y ás eficaz, y en él se trabaja desde muchísimos lugares. En lo que atañe a mí, tengo que señalar que lo que me preocupa en este momento son los problemas de los españoles y de cómo somos capaces de producir en esta sociedad un clima y un ambiente que sea menos pesimista y que esté menos enrarecido de lo que está en este momento. En ese sentido, todos podemos ayudar y todos desde el Partido Socialista vamos a ayudar.

(SERVIMEDIA)
08 Ago 1993
J