FERNANDEZ MARUGAN: "EL PP CATAPULTA HEROES COMO AMEDO O DAMBORENEA, CUYOS VALORES ESTAN AFECTADOS POR LA GANGRENA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Administración y Finanzas del PSOE, Francisco Fernández Marugán, ha acusado al Partido Popular de emplear métodos "fraudulentos" en su forma de hacer política, como el de "catapultar y difundir héroes como Amedo, Perote o Damborenea" para derribar al Gobierno.
En una entrevista que publica el semanario "Tiempo", el dirigente socialista afirma que la derecha española ha renunciado a convencer a los ciudadanos para ganar las elecciones y "ha decidido actuar de una orma políticamente fraudulenta".
Según Fernández Marugán, personajes como el juez Baltasar Garzón o el director de "El Mundo", Pedro J. Ramírez, "representan a algunos de los poderes que emergen frente a la pérdida de dinámica de los poderes tradicionales: el legislativo y el ejecutivo.
El responsable del PSOE acusa a "El Mundo" de "regalar generosamente" páginas y titulares a delincuentes condenados, prestándose a un "juego cambiado de héroes y villanos". "Esto me hace pensar que, en muchas ocasones, para esa dirección el denominado periodismo de investigación ha dejado paso a unos procedimientos en los que la delación interesada es una técnica empleada con descaro y con frecuencia", agrega.
Sobre el juez Garzón, Marugán afirma: "Me sorprende que no sepa evitar -aunque no debería emplear el verbo saber sino otro- las múltiples filtraciones que en sus sumarios se producen, con el consiguiente perjuicio para unos imputados y no para otros".
Respecto al "caso GAL" y la implicación de Felip González, señala que el presidente del Gobierno saldrá "con honor" del Palacio de La Moncloa, porque la única prueba que hay contra él, de momento, es la declaración de un autoinculpado como Ricardo García Damborenea.
En relación con la situación interna del PSOE, Fernández Marugán hace gala de su conocida adscripción "guerrista" para criticar a algunos miembros del sector renovador.
"Nuestra disponibilidad para contribuir a encauzar la situación es plena", explica, "aunque muchas veces otros copañeros no parecen mostrar demasiado interés por conocer nuestros diagnósticos y nuestras soluciones".
(SERVIMEDIA)
15 Ago 1995
JRN