FERNANDEZ DIAZ: "NADIE PUEDE PEDIR AL GOBIERNO QUE NO APLIQUE LA LEGALIDAD PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE LA OPOSICION"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, afirmó hoy la voluntad del Gobierno de pactar con el PSOE la política de inmigración, aunque avirtió de que nadie puede pedir el Gobierno que no cumpla la legalidad actual para que la oposición pueda solucionar sus discrepancas internas en esta materia.
Esta es la posición del Gobierno en cuanto a la oferta del PSOE de no presentar ningún recurso de inconstitucionalidad si el Ejecutivo se aviene a pactar una reforma de la Ley de Exrtranjería.
"Al Gobierno no se le puede pedir que rectifique sus posiciones, que anule sus compromisos y que no cumpla la legalidad para que se solucionen los problemas de la oposición", dijo Fernández Díaz en un encuentro informativo con la Asociación de Periodistas Parlamentarios.
A u juicio, las elecciones generales de 2000 refrendaron la visión del Gobierno sobre el asunto de la inmigración y eso siginifica que el PP está obligado a cumplir su compromiso electoral de reformar la ley que aprobaron todos los grupos de la oposición unidos contra los populares en las postrimerías de la pasada legislatura.
Además, Fernández Díaz apostó también por intentar un pacto sobre la reforma de la justicia, que debe estar más centrada en la modernización y eficacia de los procedimientos que e decidir la forma de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Según dijo, es un mal punto de partida que el PSOE esté tratando de imponer sus condiciones para negociar un gran pacto de Estado sobre la justicia y que condicione todos los posibles acuerdos al hecho de que no se cambie el sistema parlamentario de elección de los vocales del Consejo.
Finalmente, Fernández Díaz, recordó que hasta 1985 el sistema de elección de los 20 vocales correspondía a las asociacions profesionales de jueces (12 miembros) y al Parlamento (8 miembros) y que el citado sistema fue considerado el mejor por el Tribunal Constitucional en su sentencia sobre el recurso que se presentó en ese año contra la modificación del sistema de elección.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2001
SGR