RSC

FERNANDEZ-ARMESTO PIDE QUE LA CNMV DEFINA UN SISTEMA QUE HAGA COMPARABLES LOS SUELDOS DE LOS CONSEJEROS DE LAS EMPRESAS

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente de la CNMV Juan Fernández-Armesto ha pedido hoy a este organismo que defina un nuevo sistema de información sobre las remuneraciones de los miembros de los consejos y altos directivos de manera que puedan ser fácilmente comparables.

Fernández-Armesto hizo esta consideración durante la presentación de las conclusiones del Observatorio de Gobierno Corporativo y Transparencia de las Sociedades Cotizadas 2007 de la Fundación de Estudios Financieros, del cual ha sido ponente de valoración.

La solución propuesta por la Fundación de Estudios Financieros se basa en que las cifras de retribución analizadas, que son las reflejadas en los distintos informes de Gobierno Corporativo de las empresas, no incluyen los prestamos y anticipos, así como primas de seguros de vida, o las aportaciones a fondos de pensiones, conceptos estos que pueden constituir una parte importante de los sueldos.

Tanto Fernández-Armesto como Xavier Adserá, presidente de la Fundación de Estudios Financieros, valoraron positivamente que el nivel general en cuanto a gobierno corporativo de las empresas cotizadas es alto. Además, el informe a dectectado mejoras relativas en la composición, comisiones y funcionamiento de los consejos de administración.

Sin embargo, entre las conclusiones del Observatorio también se destaca la necesidad de mejora de aspectos del buen gobierno, como por ejemplo los controles de las operaciones vinculadas con accionistas significativos, que deben ser autorizadas por el Consejo de Administración previo informe del Comité de Auditoría.

En cuanto a los consejeros independientes, se señala que las empresas tienen que extremar las cautelas en la designación o renovación de este tipo de consejeros, de forma que cumplan con las recomendaciones del nuevo Código Unificado de Buen Gobierno, o se explique adecuadamente el criterio seguido.

En este apartado, de composición de los consejos, el informe señala que se ha detectado un incremento en la presencia de las mujeres en los mismos, pasando del 34% de las sociedades analizadas en 2005, al 47% en 2006.

Respecto a las retribuciones de los consejeros ejecutivos afirma que deben regirse por el criterio de remuneración, y guardar relación con la evolución de los rendimientos de las empresas, además de mantener una proporción razonable con los de los altos ejecutivos que no sean consejeros.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2007
I