FERNANDEZ ARMESTO DICE QUE NUNCA HA SIDO PRESIONADO EN SU LABOR COMO PRESIDENTE DE LA CNMV

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Juan Fernández-Armesto, dijo hoy en rueda de prensa que nunca se ha sentido presionado por instancias políticas o del mercado financiero, para actuar de forma contraria al derecho.

Fernández-Armesto se despidió sí de los medios de comunicación tras cuatro años al frente del órgano supervisor del mercado de valores español.

Un mandato sacudido en los últimos meses por el expediente sobre el supuesto uso de información privilegiada, abierto al ex presidente de Telefónica, Juan Villalonga, y que llegó a ser reclamado públicamente por el propio presidente del Gobierno, José María Aznar.

El aún presidente de la CNMV dijo que los motivos de su marcha son "profesionales, familiares y personales", y aseguró quesu intención de marcharse ya la había comunicado al presidente de Gobierno, José María Aznar, en una carta enviada pocos días después de su triunfo electoral, y reiterada hace unos días también mediante una misiva.

Con estas manifestaciones, Fernández-Armesto quiso responder a los rumores sobre las razones de su marcha, y que vinculan el abandono del puesto por imperativo del Gobierno y su actuación en el denominado 'caso Villalonga'.

En este sentido, señaló que cuando Aznar hizo su declaración sbre el 'caso Villalonga' desde la Cumbre de Lisboa, el proceso de investigación ya había sido encargado el viernes anterior a tres expertos de la comisión.

Fernández-Armesto dijo sentirse "orgulloso" de su gestión al frente de la CNMV, porque "los hechos y las cifras hablan por si solos", y afirmó que sus palabras de despedida no son una reivindicación del prestigio de la Comisión, porque "nunca la ha perdido".

"Me gustaría", dijo, "ser recordado como un profesional independiente, que lo hizo lo ejor que pudo, y que cumplió con su deber en la Comisión".

Respecto a su futuro, el presidente de la CNMV saliente señaló que nunca más volverá a ejercer la abogacía en la rama del derecho mercantil, de la que proviene, porque entiende que "es ético no volver al sector, después de haber sido presidente de la Comisión".

"Esto", dijo, "es un compromiso formal para el resto de mi vida", y adelantó que, además de regresar a la docencia en la universidad, es muy probable que vuelva a ejercer el derech en otras ramas, como el arbitraje.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2000
G