FERMAT CONSIDERA INEFICAZ LA PENALIZACION DEL CONSUMO PUBLICO DE DROGAS, ANUNCIADA POR EL PP

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de la Autonomía de Madrid de Asociaciones de Asistencia al Toxicómano (FERMAT) considera que la medida de penalizar el consumo público de drogas, anunciada por el alcalde electo e esta capital, José María Alvarez del Manzano, es ineficaz.

Según la directora técnica de la federación, Marta Marconi, la penalización no resolverá el problema de las toxicomanías, sino que "sólo evitará que la gente se ofenda por ver cosas desagradables".

La solución es, afirmó, la creación de alternativas de prevención, como instalaciónes deportivas y de ocio, además de informar a los ciudadanos sobre dónde pueden acudir en esos casos.

Marta Marconi, que hizo estas declaraciones en el trnscurso de una rueda de prensa convocada con motivo del la IV Jornada Mundial de Lucha contra las Drogas que se celebra mañana, aseguró que es necesario que la gente tome conciencia de que la droga es un problema profundo de la sociedad.

En su opinión, la toxicomanía no afecta a determinados barrios, sino a todas las capas de la sociedad, que necesitan sustancias para sentirse bien, como el tabaco, alcohol, somníferos o heroína, "que son igual de peligrosos", dijo.

También aseguró que los ciudadaos deben ser solidarios con los toxicómanos y sus familias, ya que si todos los sectores se implican, habrá una mayor respuesta. "Debemos comprender este problema para no caer en una actitud de rechazo", declaró.

Para Marconi, denunció la manipulación y la falta de información que existe sobre los centros de rehabilitación, que rechazan muchos, porque en su opinión no suponen un peligro para los ciudadanos, sino que el riesgo es que los toxicómanos estén en la calle sin atención.

La representantede la FERMAT insistió en el papel fundamental de las familias para evitar las toxicomanías, creando unos hábitos de consumo sanos.

"Por ello", explicó, "la federación incide en el fomento de la prevención de la drogodependencia en los núcleos familiares, a los que asesoramos".

La FERMAT pidió a los gobernantes que limiten la oferta de drogas mediante una aplicación estricta de la legislación vigente en materia de venta de drogas legales a menores, la vigilancia del blanqueo de dinero y, asimismo,evitando la puesta en libertad bajo fianza de los grandes traficantes.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1991
S