LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID HA AUMENTADO ESTE AÑO UN 20% LAS VENTAS Y LOS VISITANTES
- Han pasado por las casetas de El Retiro medio millón más de personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Feria del Libro de Madrid ha cerrado su sexagesimoprimera edición con un crecimiento aproximado del 20 por ciento respecto al año pasado en las cifras de ventas y de visitantes, según el balance ofrecido hoy en rueda de presa por los organizadores.
Este año han pasado por el certamen unos 3 millones de personas, lo que representa un incremento de en torno al 22 por ciento respecto a la pasada edición (2,5 millones).
Las ventas también se han elevado en términos similares, en un porcentaje cercano al 20%, al pasar de 1.200 millones de pesetas del año 2001 a 1.430 millones este año (8,7 millones de euros).
Según Fernando Valverde, presidente de la feria, las mejoras son atribuibles a la buena acogida de los cambos iniciados por la organización el año pasado y consolidados éste, como la erradicación de las polémicas listas de ventas y firmas.
También han sido muy bien recibidas por el público la nueva agrupación de las casetas, que ha estimulado la repetición de visitas por una misma persona, y las numerosas actividades culturales paralelas convocadas, centradas en las tertulias literarias del Pabellón Carmen Martín Gaite.
Entre el 31 de mayo y ayer domingo, se han celebrado 1.500 actos de firmas de librs (unos 400 cada uno de los tres fines de semana) y se han organizado más de 200 actividades culturales. Por pabellones, han despertado un mayor interés el infantil y el de la UNED, según señaló el director de la feria, Antonio Albarrán.
Aunque este año se han conseguido mejores cifras de visitantes y de compras, ha subido el número de público en días laborables y todos los sectores del mundo editorial han coincidido en que la quincena ha sido más satisfactoria que la del año pasado, la organización n está contenta con el número de personas que pasa por la feria y que no sólo mira, sino que compra libros.
Esa cifra ha continuado estable rondando el 15 por ciento, por lo que los responsables de la feria confían en hallar para la próxima edición algunas "claves" que permitan estimular el consumo, indicó Albarrán.
Respecto a las listas de ventas, Albarrán afirmó que ningún sector ha pedido que vuelvan, ya que por segundo año se ha constatado que su eliminación ha supuesto "un elemento de pacificción y normalidad". "Se ha dejado de ver a los autores mirándose por el rabillo del ojo desde las casetas para ver quién firma más", bromeó.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1991
JRN