FENOSA RECLAMA AL GOBIERNO QUE NO LE DISCRIMINE FRENTE A COMPAÑIAS EXTRANJERAS EN LA POSIBLE VENTA DE ACTIVOS DE ENDESA E IBERDROLA

MADRID
SERVIMEDIA

Unión Fenosa confía en que el Gobierno no le discrimine en el proceso de desinversiones y venta de activos que tienen previsto plantear Endesa e Iberdrola, para que se les autorice su fusión, según fuentes directivas de la compañía consultadas por Servimedia.

La compañía que preside José María Amusátegui no descarta mantener algún cntacto con el Ministerio de Economía, para hacerle llegar su parecer sobre cómo ve Unión Fenosa la fusión de Endesa e Iberdrola.

Para Unión Fenosa, la principal preocupación es que la posibilidad de que Endesa e Iberdrola recurran a intercambios de activos directos con empresas europeas del sector, le dejen fuera del reparto de plantas de generación y mercados que pueden ser interesantes para la que sería 'segunda eléctrica española'.

La dirección de Fenosa considera que la integración plantea un situación "muy interesante", ya que ofrece a la compañía eléctrica una alternativa para crecer en el mercado español, después de que el Gobierno vetara la OPA que lanzó sobre Hidrocantábrico.

Por ello, la eléctrica, considerada hasta ahora como 'tercera pata' del sector, quiere hacer llegar al Gobierno su deseo de que no sea discriminada en el obligatorio proceso de venta de activos y abandono de mercados, que deberá acometer la empresa resultante de la fusión 'Endesa-Iberdrola', para no incurrir en n exceso de concentración y ganar el visto bueno del Ejecutivo.

Desde la eléctrica presidida por José María Amusátegui señalan que no pretenden "un trato de favor del Gobierno, pero tampoco que se nos perjudique o margine en el reparto de activos excedentes de Endesa e Iberdrola".

Según la compañía, si la fusión se lleva a cabo, Unión Fenosa se convertiría en la segunda compañía más importante del sector eléctrico español, "y confiamos en que el Gobierno querrá que la segunda empresa eléctrica esañola del sector se potencie y gane en tamaño y en capacidad".

Se trata, según las fuentes consultadas, de aplicar a Fenosa los mismos criterios que pueden justificar el visto bueno del Gobierno a la integración de Endesa e Iberdrola, es decir, facilitar su crecimiento sin afectar al mercado.

En este sentido, la eléctrica de origen gallego se muestra dispuesta a analizar todas las opciones de compra de activos que, previsiblemente mediante una subasta, Endesa e Iberdrola pondrían en venta por impsición del Gobierno, y que podría aportar a la compañía fusionada del orden de los dos billones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2000
G