FENOSA CIFRA EN 6.000 MILLONES ELVALOR DE SUS ACTIVOS BAJO MORATORIA NUCLEAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Unión Fenosa, Julián Trincado, cifró hoy en unos 6.000 millones de pesetas el valor de los activos nucleares que la compañía tiene sujetos a la moratoria, y aseguró que este valor está totalmente reconocido por los responsables del Ministerio de Industria.
En la junta de accionistas celebrada en Madrid, Trincado explicó que "los activos nucleares en moratoria para Unión Fenosa suponen tan sólo 6.000 millonesde pesetas en Trillo II -no 50.000 millones, como han dicho algunos medios de difusión- y su montante está reconocido en su totalidad por las resoluciones oficiales".
Respecto a la forma en que el Gobierno debe fijar el calendario de amortizaciones a las eléctricas por las inversiones en activos nucleares bajo moratoria, señaló que su compañía es partidaria de que ese plazo no supere el que necesitaría una central en activo para recuperar la inversión, lo que supondría unos 15 años.
Este criteriono es compartido por empresas como Sevillana de Electricidad e Hidrola, con unas inversiones de más de medio billón de pesetas comprometidas en la central paralizada de Valdecaballeros, y cuyos responsables dicen que ese plazo no debería exceder de siete años.
FALTA DE CLARIDAD
También criticó la actitud del Gobierno al decidir mantener la moratoria nuclear "sin aclarar suficientemente" en qué condiciones seguirá. "En nuestra opinión", añadió, "la continuación de las obras de Valdecaballeros y la alernativa del gas no son incompatibles y podría haberse optado por un opción combinada de una y otra".
Trincado, que volvió a defender la autonomía empresarial de su compañía ante el marco de reordenación del sector, insistió en sus manifestaciones de hace unos días, en las que aseguraba que Fenosa "es independiente y reúne las condiciones necesarias para seguirlo siendo".
El presidente de Unión Fenosa dijo que 1990 fue un mal año eléctrico por sus negativas condiciones hidráulicas, pero agregó qu las perpectivas de 1991 son "favorables".
Añadió que el levantamiento de algunas restricciones monetarias, como el depósito del 30 por ciento para operaciones de activo en moneda extranjera, permitirán al sector mejorar la refinanciación de su deuda, que en 1990 se redujo en 119.000 millones.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1991
G