FENOSA AFIRMA QUE ES "AUTOSUFICIENTE" PARA SEGUIR EN SOLITARIO TRAS LA REORDENACION DEL SECTOR ELECTRICO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Unión Fenosa, Julian Trincado, aseguró hoy que su empresa es "independiente y autosuficiente" y reúne todas las condiciones necesarias para seguirlo siendo a pesar de la reordenación y las usiones del sector.

En un encuentro con periodistas para presentar los resultados de Unión Fenosa, Trincado aseguró que su posición "cuenta, como siempre, con el respaldo del Consejo de Administración de la empresa", en el que también hay representantes de la pública Endesa y de la recién constituida HI Holding, a través de Hidrola.

Añadió que, tras la fusión de Hidrola e Iberduero para crear HI Holding, y la adquisición de Electra de Viesgo por Endesa, en el mapa eléctrico español quedan tres paas que componen el mapa eléctrico nacional, compuestas por estas dos grandes empresas, y una tercera, más pequeña, "que puede ser Unión Fenosa".

Julián Trincado negó que esté manteniendo conversaciones con Hidrocantábrico para crear un "holding" eléctrico fuerte en la zona norte del país, y se remitió a los deseos manifestados por los responsables de ambas de compañías de "seguir como están".

Añadió que, entre las razones que justifican la independencia de Fenosa, están la estructura productiva d la empresa, "que es la más equilibrida del sector", y una producción que "está en la media del resto de las compañías, por lo que tampoco haría falta un 'mix' de producción para poder seguir siendo competitivos".

El presidente de Unión Fenosa añadió que no tiene temor al lanzamiento de una OPA hostil sobre su compañía o a cualquier otra del sector eléctrico "porque es muy difícil", ya que las eléctricas que quedan son muy grandes y exigirían fuertes desembolsos.

Además, advirtió, "hay un blindaj del accionariado que obligaría a modificar los #statutos para poder tomar una participación superior al 15 por ciento del capital".

CONTRATO DEL GAS

Respecto al cambio en el sector surgido tras la firma por el Gobierno de un contrato de suministro de gas procedente del Magreb y el anuncio de mantener la moratoria nuclear, el presidente de Unión Fenosa criticó al Gobierno por no haberles informado sobre las condiciones en las que se ha cerrado el acuerdo con Argelia y Marruecos.

Aunque reconoci que el gas natural es el combustible fósil "menos agresivo contra el medio ambiente", advirtió que procede de una zona del mundo cuyo futuro económico y político "no está clarificado", por lo que el anuncio de la CE de cofinanciar el proyecto ofrece ciertas garantías sobre ese suministro.

RESULTADOS EN 1990

El presidente de Unión Fenosa presentó a los periodistas los resultados de la compañía en 1990, ejercicio en el que redujo su endeudamiento en 29.270 millones de pesetas y obtuvo unos beneficiosde 13.441 millones.

Durante el pasado año, la empresa eléctrica destinó 42.486 millones de pesetas a amortizaciones y elevó su "cash flow" (beneficios más amortizaciones) un 6,6 por ciento, hasta situarlo en 55.927 millones.

En el mismo periodo, la empresa produjo un total de 26.314 millones de kilowatios por hora (kWh), un 2,4 por cien más que en 1989, situándose en el "record" histórico de la sociedad. De esa cantidad, Fenosa vendió 18.817 millones de kWh, un 3,9 por ciento más que en 1989, lo ue supuso unos ingresos de 189.318 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1991
G