FENIX AUTOS PERDERA 4.500 MILLONES EN 1992

MADRID
SERVIMEDIA

Fénix Autos, la compañía creada por la Unión y el Fnix para separar del resto de actividades del grupo la gestión de pólizas de riesgo para automóviles, generará unas pérdidas de 4.500 millones de pesetas a finales de 1992, un 35,7 por cien menos que las obtenidas por la aseguradora de Banesto en 1991.

Según afirmaron hoy en la Junta de Accionistas de La Unión y el Fénix Español su presidente, Mario Conde, y su consejero delegado, Felipe Pujol, la creación de la Fénix Autos se debe a la necesidad de modernizar el negocio de seguros de automóviles de l Unión y el Fénix, para evitar que arrastre a las pérdidas a todo el grupo.

Conde señaló en su discurso que la rama de automóviles de la empresa representaba el 75 por cien de las pérdidas que tenía el grupo asegurador por su actividad típica de aseguramiento, debido, entre otras causas, a una mala estrategia de precios y a un modelo de gestión basado en agentes que se llevaban el 20 por cien de cada contrato en comisiones.

El primer objetivo de la Unión en Fénix Autos, según explicó Felipe Pujolen rueda de prensa, es aplicar un "plan de choque" basado en seleccionar al cliente mediante un sistema de "bonus-malus" y reducir los costes de gestión, creando una red comercial propia de oficinas que reduzca el coste de las comisiones cobradas por los agentes.

AGF Y PERDIDAS

Otras cuestiones tratadas por los máximos responsables de la aseguradora ante los accionistas fue la venta de un 23,9 por cien de La Unión y el Fénix a la compañía de seguros francesa AGF y las pérdidas registradas en la cuena de resultados consolidada del grupo asegurador español.

Pujol explicó que el grupo la Unión y el Fénix no ha obtenido pérdidas a finales de 1991, ya que el valor de sus acciones sigue siendo el mismo.

"Lo que ocurre", añadió el consejero delegado, "es que las autoridades españolas no han permitido consolidar en la cuenta de resultados de la Unión y el Fénix Español las plusvalías afloradas por la revalorización de unos activos inmobiliarios propiedad de su filial en Francia".

Respecto a laventa de un paquete de acciones a AGF, Conde y Pujol insistieron en que no supondrá la pérdida del control del grupo asegurador, ya que Banesto sigue teniendo el 55 por cien de las acciones.

Conde reiteró que el acuerdo con la empresa francesa no permite la pérdida del control de la compañía por parte de Banesto, y se mostró convencido de que la venta aumentará la colaboración entre las dos compañías y elevará la competitividad de la Unión y el Fénix en el mercado europeo.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1992
G