FENADISMER SUSPENDE TEMPORALMENTE LOS PAROS
- Se manifestarán en Madrid el próximo miércoles, 18 de junio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Fenadismer, Julio Villaescusa, anunció hoy que los transportistas han decidido suspender "temporalmente" la huelga, a fin de no ocasionar más perjuicios a la maltrecha economía del sector.
En una rueda de prensa, Villaescusa anunció que habrá Otros actos y movilizaciones que serán anunciados en próximas fechas y se mostró abierto a continuar negociando con el Gobierno para buscar soluciones a la crisis.
Explicó que la diferencia entre suspender temporalmente el paro y desconvocarlo radica en el hecho de que las organizaciones convocantes (Fenadismer, Confedetrans y Antid) mantienen su exigencia de la fijación de tarifas mínimas.
A este respecto, advirtió que "el Gobierno ha conseguido taponar una herida sangrante utilizando la maquinaria policial y represiva pero no curarla por lo que volverá a abrirse".
Asimismo, denunció que "el Gobierno está tratando de criminalizar a todo un colectivo de transportistas conformado por más de 300.000 profesionales a los que pretende imputar toda la responsabilidad de delitos aislados cometidos por una minoría que no representa el sentir de la mayoría del sector".
Por otro lado, exigió "la inmediata liberación de los transportistas que se encuentran actualmente inmovilizados en diferentes carreteras españolas de forma absolutamente ilegal y contraria al estado de Derecho".
Además hizo público un informe que indica que el impacto de la subida de los carburantes se cifra en unos 2.713 millones de euros en el último año, cuantía que los transportistas no han podido repercutir a sus clientes y que, según Villaescusa, "se quedan otras empresas de transporte que se benefician de la parte más débil".
Concretamente, el presidente de Fenadismer denunció que el 6% de las empresas de transporte acaparan la mayoría de la oferta que después es subcontratada al 80% del sector a precios por debajo de costes.
Por ello, afirmó que "seguimos definitivamente en posición de negociar algo que es imprescindible y que es responsabilidad del Gobierno, el proteger el precio mínimo del transporte".
En cuanto a futuras movilizaciones recordó que hay una manifestación convocada el próximo miércoles, 18 de junio, en Madrid (entre Colón y Nuevos Ministerios).
Finalmente, indicó que junto a la organización internacional de transportistas UETR, las asociaciones convocantes llevarán su reivindicación a la Comisión Europea. UETR reúne a transportistas franceses, italianos, belgas, rumanos, húngaros, alemanes y eslovenos.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2008
S