FENADISMER PROPONE UNA ALIANZA A CONETRANS PARA CONSEGUIR EL GASOLEO PROFESIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Transportistas FENADISMER y la Unión de Cooperativas de Transporte (UCOTRANS) han propuesto una alianza a la Federación Patronal de Transporte CONETRANS para conseguir un gasóleo profesional para el transporte por carretera de mercancías más barato que los automovilistas, como ya sucede con el asóleo agrícola y pesquero o con el que disfrutan sectores competidores de los transportistas, como el transporte aéreo, ferroviario y marítimo.
Todos estos sectores pagan un Impuesto Especial de 13 pesetas por litro, frente a las 45 pesetas que pagan transportistas y automovilistas.
FENADISMER ha pedido una reunión a CONETRANS, adherida a la CEOE, para coordinar la pretensión de estos últimos de repercutir la subida del gasóleo en los precios del transporte con la propuesta de rebaja fiscal de ls primeros, según manifestó hoy FENADISMER en un comunicado.
La Cumbre de Consumidores de Petróleo, organizada por FENADISMER y UCOTRANS, resolvió en septiembre pedir al Gobierno que fomente una mayor competencia en la distribución y venta de carburantes, y un gasóleo profesional para los transportistas, con menor carga fiscal.
Dentro de las medidas para estimular la competencia, los transportistas y consumidores piden al Ministerio de Industria que modifique los reglamentos de la Ley de Hidrocaruros para que las cooperativas de consumo puedan vender gasolinas a terceros sin necesidad, como sucede en la actualidad, de crear una sociedad limitada.
"Exigimos el derecho constitucional de que las cooperativas de consumo sean equiparadas a cualquier otro modelo de sociedad mercantil, cumpliendo las normas de seguridad, técnicas y de calidad medioambiental exigidas", señala FENADISMER.
Los transportistas han solicitado entrevistas para exponer sus demandas con el secretario de Estado de Industia y Energía, José Manuel Serra; con el ministro de Economía, Rodrigo Rato; con el presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia, Amadeo Petitbó, y con el presidente de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), Miguel Boyer.
A este último le quieren pedir que la red de oleoductos y depósitos esté abierta a otras compañías distintas de las cuatro propietarias -Repsol, Cepsa, BP y Shell-, así como que esa red no sólo sea utilizada para transportar combustibles de las refinerías españolas, sin también procedentes de barcos, "como medida de apertura y de mayor competitividad en el sector".
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2000
A