GASÓLEO

FENADISMER ADVIERTE QUE LA HUELGA SERÁ "LARGA Y DURA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), Julio Villaescusa, advirtió hoy que la huelga indefinida de transportistas que se iniciará el próximo domingo, 8 de junio, será "larga y dura".

En una rueda de prensa tras una nueva reunión con el Ministerio de Fomento finalizada sin acuerdo, Villaescusa aseguró que la mayoría de empresas del sector secundarán el paro, por lo que "se verá afectada toda la actividad industrial y comercial.

Por ello, tachó de "irresponsabilidad" la actitud mostrada por el Gobierno al no acceder a su demanda de tarifas mínimas, ya que con ello puede acabar provocando problemas a toda la población.

A este respecto, rechazó que, tal y como defiende el Ministerio de Fomento, no sea legal imponer estas tarifas mínimas y aseguró que Francia y Bélgica las tienen.

Asimismo, afirmó que los transportistas que no secundan la movilización "son aquellos que se dedican a especular contratando grandes cantidades de trabajo que después encargan a otros por un precio menor".

El hecho es que, de las 13 organizaciones que forman parte del Comité Nacional del Transporte, solo dos, Fenadismer y Confedetrans, secundan el paro indefinido. Según Fomento, estas organizaciones representan al 15% de los transportistas, la mayoría de ellos autónomos. La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) apoya también la movilización.

"Hay algo fundamental y eso es que podamos cobrar al menos lo que nos cuesta hacer el transporte y que se sancione a quien pida menos por hacerlo y a quien pague menos", prosiguió Villaescusa, quien calificó el resto de medidas de apoyo propuestas por el Gobierno como "pan para hoy y hambre para mañana".

Villaescusa, quien admitió que el sector ha crecido a "un ritmo desorbitado" en los dos últimos años porque hacían falta muchos camiones, explicó que con la crisis "la cosa ha cambiado" y denunció que los transportistas llegan incluso a cobrar ahora menos que antes de que se iniciara la escalada del precio del gasóleo.

Con respecto al gasóleo, estimó que, en lo que va de año, el coste de mantener un camión se ha encarecido en unos 9.000 euros.

"Queremos una garantía similar al Salario Mínimo Interprofesional y ésa es una medida mínima imprescindible para que este colectivo pueda continuar realizando el servicio público que desempeña", concluyó.

Las negociaciones entre los transportistas y el Gobierno continuarán el lunes, 9 de junio, con un encuentro entre el Comité Nacional del Transporte, y representantes del Ministerio de Fomento, de Hacienda y del Ministerio de Trabajo.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2008
M