UN FEMUR DE OSO, EL INSTRUMENTO MUSICAL MAS ANTIGUO QU SE CONSERVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un hueso de oso de más de 50.000 años de antigüedad ha sido identificado como la flauta más antigua que se conserva hasta nuestros días, según el diario "The Times".
La parte superior de un fémur de oso, con perforaciones, fue hallada recientemente en una cueva de la localidad de Divje Babe, en Eslovenia. Un especialista en música y biología de la Universidad de Boston, Jelle Ateme, no ha dudado en considerar este objeto, que data del período Neanderthal como el instrumento musical más antiguo jamás encontrado.
La flauta se ubicaba, junto a otros hallazgos, en un enclave que debió emplearse como chimenea. El tono que puede alcanzar cuando se toca depende de la fuerza del soplido que se utilice, no alcanzado apenas una octava.
Ateme ofrece varias hipótesis que explican el uso que nuestros antepasados hacían del instrumento. Podía servir a los varones para seducir a las mujeres, o a los cazadores para atraer a pájaros u otras presas. El experto tapoco descarta que formase parte de rituales festivos de danza.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2000
E