FEMP. TODOS LOS PARTIDOS MINORITARIOS PIDIERON AL PSOE QUE RECHAZARA LA DECLARACION DEL PP SOBRE LA CONSTITUCIOHN

MADRID
SERVIMEDIA

El acuerdo alcanzado anoche para la confección de una lista única a la dirección de la FEMP estaba condiconado a la no presentación de la declaración del PP sobre la Constitución y contra el "Plan Ibarretxe", según explicaron a Servimedia fuentes de los negociadores. Esta mañana, a la vista de que el PP insistía en su propuesta, todos los partidos minoritarios que participaron en el acuerdo pidieron al PSOE que se sumara al rechazo del texto en el plenario de la VIII Asamblea de la FEMP.

Según explicó en rueda de prensa la coordinadora de Organización del PP, Ana Mato, la resolución ya era conocida ayer or el resto de partidos, argumento que le sirvió para responsabilizar a los socialistas de la ruptura del acuerdo, en respuesta a presiones de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC).

Las fuentes consultadas reconocieron que el texto de la resolución fue conocido ayer a las 8 de la tarde por todos los partidos que negociaban la cofección de una lista integradora. El hecho de que el documento fuera patrocinado sólo por el PP y su contenido, que exigía la retirada del "Plan Ibarretxe", no gustó a los gruos minoritarios, que condicionaron el acuerdo a la no presentación del texto en la sesión plenaria de hoy.

Sin embargo, esta mañana el PP cursó la presentación de esta declaración avalada únicamente con firmas de alcaldes de su partido, lo que motivó una nueva reunión de los partidos participantes en el acuerdo. En ese encuentro, todos los grupos minoritarios, a excepción de Coalición Canaria que mantiene un pacto con los populares, manifestaron a los socialistas su malestar y les pidieron que no apoyran el texto del PP.

En su rueda de prensa, Mato insistió en que la petición fue hecha por ERC, cuyo representante reconoció a esta agencia que hizo esta petición, al igual que el resto de los grupos integrados en el pacto, y entre los que también se encontraba CiU, cuya postura hasta ese momento había sido ambigua.

Rayando el mediodía, se materializó la ruptura y los grupos pequeños expresaron al PSOE su deseo de mantener los acuerdos alcanzados, pese a la exclusión del PP y de CC.

Con postrioridad, y tras la votación nominal de esta resolución en el pleno de la Asamblea, el PSOE y el resto de partidos minoritarios se volvieron a reunir para pactar una nueva candidatura de consenso.

El resultado de esa votación evidenció que el PP y sus socios canarios son los únicos que apoyaron el texto logrando que se aglutinara el descontento de los asistentes en torno al PSOE. Así, de los 27.453 votos emitidos, la resolución logró el sí de 12.568 compromisarios, frente a los 14.878 que votaron en cntra.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2003
SGR