LA FEMP RECLAMA UNA NUEVA SEDE AL GOBIERNO MAS AMPLIA Y SEGURA
- Arenas y Barberá acercaron posturas sobre financiación local, la segunda descentralización y el proyecto de grandes ciudades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Rita Barberá, reclmó hoy al Gobierno una nueva sede para este organismo que evite los problemas de seguridad generados por su actual ubicación en el centro de Madrid.
Barberá aprovechó una reunión con el ministro de Administraciones Públicas, Javier Arenas, sobre el nuevo modelo de financiación local, la segunda descentralización y el futuro proyecto de ley de grandes ciudades para transmitirle la necesidad de trasladar la FEMP a una nueva sede con más espacio e instalaciones más modernas.
Según explicó Barberá altérmino del encuentro, Arenas se comprometió a crear un grupo de trabajo para estudiar las posibilidades y reubicar la actual sede de la FEMP, donde periódicamente se concentran altos dirigentes políticos y alcaldes de toda España.
Asimismo, le solicitó que los fondos europeos que recibe anualmente la Federación Española de Municipios y Provincias y las subvenciones del Estado puedan destinarse a potenciar el uso de las nuevas tecnologías en la administración local.
La reunión sirvió para perfila el proyecto de ley de grandes ciudades que está preparando el Ejecutivo para modernizar la gestión local de los principales municipios. Todavía no está cerrado el número de ciudades a las que afectaría, ya que se está esperando a que el Senado remita un informe al Ministerio con testimonios de expertos y alcaldes.
Arenas y Barberá acercaron también posturas sobre el nuevo modelo de financiación local que la FEMP y el Gobierno deben firmar antes de final de año en sustitución del anterior. La presidena de la FEMP y alcaldesa de Valencia aseguró que existe un "gran consenso" que debe materializarse para cerrar un acuerdo en "próximas semanas".
Asimismo, el ministro de Administraciones Públicas reiteró el deseo del Gobierno de impulsar el proceso de cesión de competencias en favor de los Ayuntamientos, conocido como la "segunda descentralización".
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2002
PAI