FEMP. EL PSOE TIENE MUCHA MAS EXPERIENCIA EN "PUCHERAZOS", RESPONDE EL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La responsable de Política Municipal del PP, Mercedes Fernández, ha afirmado que de "pucherazos electorales" sabe más el PSOE que el PP, en alusión a lo ocurrido en las elecciones primarias en la agrupación local de Jaén.
Fernández salió así al paso de las declaraciones realizadas por suhomólogo en el PSOE, Alfonso Perales, que acusó al PP de hacer trampas para mantener la Presidencia de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Perales sostiene que el PP intenta afiliar de forma "irregular" en la FEMP a diversos ayuntamientos que no forman parte de ella, para sumar más votos asamblearios y evitar que los socialistas alcancen la presidencia, que ahora obtendrían con seguridad. La operación incluiría retrasar la asamblea de esa organización.
Mercedes Fernández expicó a Servimedia que ha mantenido un intercambio epistolar con Perales, que le escribió una carta que ella respondió el viernes pasado. Uno de los objetos de polémica es por qué la presidenta de la federación, Rita Barberá (PP), todavía no ha hecho público el equilibrio de fuerzas dentro de la FEMP a raíz de las elecciones del 13 de junio.
Perales criticó la "falta de respeto a la democracia más elemental" que supone el retraso de la FEMP en difundir los datos, más aún cuando los socialistas tardaron penas una semana en reoconocer públicamente la victoria del PP en la FEMP tras las elecciones de 1995.
Fernández respondió que "mientras no estén constituídos todos los ayuntamientos y diputaciones, nos parece precipitado e inadecuado tratar de forzar calendarios", en alusión a la convocatoria de la asamblea. Este forzamiento sólo responde al "nerviosismo" del PSOE y a su "interés partidista".
Frente a la tesis del PSOE de que la FEMP debe celebrar asamblea en septiembre próximo, los populares asguran que la FEMP "tiene prevista asamblea en el próximo mes de noviembre".
En este sentido, Perales advirtió de que si el PP trata de ganar tiempo y tener en cuenta en esa asamblea los votos de municipios afiliados después del 13 de junio, sería como si quisiera hacer una segunda vuelta para contabilizar el voto de los ayuntamientos que se han abstenido en la primera.
Perales también apeló a la tradición de la federación para recordar que UCD fue la formación que más votos obtuvo en las eleccions municipales de 1979, pero fue el PSOE el que entró en la Presidencia de la FEMP en virtud de los pactos poselectorales.
Desde el PP se niega la mayor. Mercedes Fernández sostiene que la tradición acreditada "pasa por que el partido que gana las elecciones es el partido que ostenta la presidencia".
(SERVIMEDIA)
27 Jul 1999
G