FEMP. LLAMAZARES ACUSA AL PP DE "DINAMITAR EL ACUERDO" POR MOTIVOS ELECTORALES

- Cree que el PSOE debería haer promovido el consenso con un candidato más "progresista" que Francisco Vázquez

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, acusó esta tarde al PP de "dinamitar" el acuerdo para la renovación de la FEMP por motivos exclusivamente electoralistas, y denunció que utilice de nuevo el "Plan Ibarretxe" como excusa para apropiarse de forma partidista de la Constitución.

La Asamblea de la FEMP culminó hoy con la votación de dos candidaturas, la promovida po el PSOE, IU, CiU, ERC, IC-V, PAR, PA y CHA; y la que sustentan el PP y CC, al romperse el consenso en torno a una única lista encabezada por el socialista Francisco Vázquez.

Llamazares apuntó directamente, en declaraciones a Servimedia, al propio candidato popular a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, como autor de las "instrucciones precisas para que este acuerdo no se produjera, porque antepone sus fines electorales y sus intereses de partido".

La moción contra el "Plan Ibarretxe", queel PP pretendía aprobar sin votación, y que ha sido detonante de la ruptura, se ha presentado, a juicio del líder de IU, como "una mera excusa para apropiarse de la Constitución para romper, enfrentar, dividir, y no para unir, como debería ser el objeto de la Carta Magna que tanto se enorgullece de defender".

"Lamentamos esta actitud del PP, al que no le interesa en absoluto el acuerdo que se podía alcanzar en el ámbito de la FEMP, y ha preferido situar a toda la oposición de nuevo al margen de la Contitución, cuando sabe que eso no es cierto", agregó.

USO PARTIDISTA

En este sentido, recalcó que el partido en el Gobierno "ha utilizado la FEMP como ayer utilizó el Congreso de los Diputados para hacer un homenaje de partido a la Constitución, como está utilizando el Pacto Antiterrorista y todos los elementos políticos que encuentra".

Recalcó que a los populares "cada vez se le ven más las formas y la estrategia", ya que ha preferido no culminar un acuerdo que supondría reconocer que está en mnoría, aunque el consenso entre las fuerzas políticas beneficiara a la FEMP.

Concluyó que es "perfectamente lógico" que, una vez roto el acuerdo con el PP, las "fuerzas de progreso" hayan formalizado una candidatura única, porque la Federación de Municipios y Provincias necesita una presidencia "progresista".

No obstante, reconoció que "no estamos satisfechos con el candidato propuesto por el PSOE", ya que, a su juicio, debería haber esperado a lograr "un mayor consenso con otro candidato más proresista".

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2003
E