FEMP. APROBADO EL INFORME DE GESTION DE RITA BARBERA, AUNQUE VOTOS CONTRARIOS, ABSTENCIONES Y AUSENCIAS SUPERARON A LOS "SIES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La gestión de Rita Barberá al frente de la FEMP resultó aprobada por 12.273 votos a favor, 1.327 en contra y 9.052 abstenciones. Otros 2.696 ediles no han estado presentes en la votación y, por tanto, también engrosan el cupo de la abstención, es deir, los no favorables al informe superan a los que votaron sí.
Esta es la primera vez que se vota en la FEMP el informe de gestión de una Ejecutiva saliente, que hasta ahora era aprobado por asentimiento.
La novedad de la votación obligó a la Mesa de la Asamblea a articular un complicado sistema de sufragio basado en la identificación de los alcaldes acreditados por sus tarjetas, que se prolongó por espacio de tres horas, ante la inexistencia de papeletas de voto.
La abstención al informe degestión corresponde básicamente al PSOE que se decidió por esta opción para no impedir en el futuro un posible acuerdo en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias.
Según los populares, esta actitud del PSOE se debe a que los órganos de dirección de la FEMP tienen una representación amplia de los dos partidos mayoritarios, que tradicionalmente han consensuado las decisiones adoptadas por los órganos de dirección.
Por tanto, un voto en contra del PSOE sólo podría ser interpretad como una "autocensura" según la responsable de Política Municipal del PP, Mercedes Fernández.
IU es la formación política que ha votado en contra masivamente. Lo que revela el resultado de la votación es que más de la mitad de los ediles con derecho a sufragio desaprueban la gestión realizada por la dirección saliente, ya sea con su voto negativo, su abstención o su inasistencia.
A partir de ahora se constituirán las 20 comisiones de trabajo creadas para discutir los documentos y propuestas de fturo, que serán debatidas en el pleno de mañana. También para la sesión del sábado quedará la elección de la nueva dirección y la presidencia de la FEMP que, según la correlación de fuerzas actual, sería para el PP.
En relación a la elección de la nueva dirección, el portavoz del PP, José Manuel Soria, ha vuelto a ofrecer consenso, pero adviertiendo al PSOE que tendrá que asumir que fue el partido perdedor de las elecciones del 13 de junio y que, por tanto, no pude optar a la presidencia.
Por su arte, el PSOE reconoce soterradamente que no tiene apoyos suficientes para sacar adelante su candidatura y acusa al presidente de la Mesa de la Asamblea de "provocar" continuamente a los ediles socialistas y de hacer gala de un estilo poco respetuoso con las reglas democráticas.
En cualquier caso, el candidato socialista, Antoni Siurana, mantiene la esperanza de conseguir apoyo suficiente para ganar y dice que ello depende de "si los nacionalistas votan de acuerdo con lo que defienden o si votan lo qu les digan que tienen que votar".
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1999
SGR