FELIX PONS DICE QUE NO S BUENO QUE FELIPE GONZALEZ VAYA TAN POCO AL PARLAMENTO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Congreso de los Diputados, Félix Pons, reconoció hoy que el presidente del Gobierno español, Felipe González, no va mucho al Parlamento en comparación con lo que hacen otros presidentes de Gobierno, y agregó que "eso no es bueno".

En declaraciones a Radio Nacional de España (RNE), Pons señaló que el problema "es que los líderes de la oposición y de otros partidos políticos, salvo alguno excepcin, tampoco tienen una gran afición a plantear las cosas en la sede parlamentaria".

"Prefieren dar ruedas de prensa, tener tertulias, encuentros con medios de comunicación, dar mítines o actos polítcios fuera de la Cámara, pero no hacer del Parlamento el centro de la vida política del país", puntualizó.

"ASUNTOS REVENTADOS"

Según Pons, los asuntos que son debatidos en el Parlamento llegan "reventados" a este foro, ya que los distintos líderes políticos han difundido previamente sus opiniones al especto a través de los medios de comunicación.

El presidente del Congreso de los Diputados atenuó las habituales ausencias de Felipe González en los plenos de la Cámara Baja, diciendo que acudiría más a ellos "si se pudiese conseguir que cada vez que va no tenga que tener un debate general".

Respecto al papel que desempeña el Senado en la vida política española, indicó que "hay que asumir sin complejos" cual es su verdadera utilidad.

EL PAPEL DEL SENADO

"O es una Cámara de segunda lectura, dijo, "que es lo que ha sido hasta ahora, pero a partir de ahí no pretender otra cosa, o es una Cámara de representación territorial, pero en este caso hay que buscar esa represenación territoria de forma efectiva".

Asimismo, explicó que el Senado no es una Cámara colegisladora, ya que la legislación definitiva la establece el Congreso de los Diputados.

Para Félix Pons, la Cámara Alta, a la que definió como una "Cámara de segunda lectura que aporta reflexiones importantes al trabajo legislativo, "no constituye una representación de los territorios que tienen protagonismo político en nuestro país".

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1991
GJA