LÍBANO

FELIPE GONZÁLEZ: "ISRAEL NO PUEDE MANTENER UNA POLÍTICA UNILATERAL PARA LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE FONDO"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno Felipe González considera que Israel no puede mantener "una política unilateral para la solución de los problemas de fondo" porque esto provoca que la situación en Oriente Medio vaya "cada vez peor".

En un artículo publicado hoy en el diario "El País" recogido por Servimedia, González mantiene su tesis de que es "posible y conveniente el diálogo con Hamás, después de la elección libre y transparente de los palestinos". Asimismo, afirma que "la Unión Europea no debía cortar la ayuda al pueblo palestino por esta elección".

"Todo ha ido a peor en la zona, como fácilmente puede constatarse viendo la dinámica de guerra civil y enfrentamientos contra los ocupantes en Irak, o la tensión generada con Irán, no sólo la guerra en el Líbano", continúa.

El ex presidente del Gobierno se pregunta "dónde están los síntomas que anuncian una nueva realidad de democracia y estabilidad en Medio Oriente. No estamos ante el parto de una nueva y mejor criatura, sino ante el aborto frustrante de un proceso de paz imprescindible".

A su juicio, "la paz sigue siendo la condición necesaria, aunque no sea suficiente, para conseguir la estabilidad, el desarrollo y la libertad en la región. Si no hay paz, todo lo demás se frustrará una y otra vez. "El epicentro de la paz y de la guerra sigue estando, como hace décadas, en la solución del problema palestino". Añade González que "la fuerza, la política unilateral basada en ella, y sólo en ella, no garantizará nunca la paz".

Felipe González sostiene que "los otros conflictos son reales, sin duda, pero su encauzamiento hacia una solución se encadena una y otra vez al del epicentro. La guerra del Líbano es la prueba del nueve".

LÍBANO

"La terrible guerra del Líbano ha puesto de manifiesto que el conflicto central, el israelo-palestino, tiene una onda expansiva regional inevitable", apostilló.

Asimismo, insistió en "la necesidad de que la comunidad internacional aborde, con el consentimiento de las partes, una solución global". "Si Israel vuelve a las fronteras del 67 y los palestinos disponen de su propio Estado, con todas las consecuencias, podría exigirse a todas las partes implicadas reconocimiento recíproco y respeto a los acuerdos", matizó.

Por último, González señala que "en los momentos actuales, más que nunca, el papel de la Unión Europea puede y debe ser relevante". "Seguir parcheando ya no es posible, porque se reproducirán continuamente las situaciones de crisis", dice.

El ex presidente del Gobierno concluye diciendo que "la solución global es inaplazable para una visión sensata de los intereses de los israelíes, de los palestinos y de los países árabes concernidos. Entonces sí se podría empezar a hablar de un nuevo Medio Oriente encaminado, desde la paz, hacia un horizonte más libre y próspero".

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2006
M