FELIPE GONZALEZ: "EN ESPAÑA NO HA HABIDO TERRORISMO DE ESTADO"
- "Tuve dudas razonables sobre si desclasificar o no los papeles del Cesid"
- No será portavoz del Grupo Socialista en el Debate de Presupustos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe González afirmó hoy que "evidentemente, en España no ha habido terrorismo de Estado" y añadió que, si lo hubiera habido, "no habría 900 víctimas de las Fuerzas de Seguridad, de Fuerzas Armadas y de civiles, y 28 víctimas, más las que hubiera habido antes, de supuestos terroristas, no digo siquiera terroristas. Se hubieran invertido los números".
En declaraciones a la Ser, el ex presidente del Gobierno insistió en que hay que dejarse "de historias" porque ncidentes como los GAL "los ha habido en todos los países en los que una actividad terrorista ha golpeado la democracia".
Advirtió de antemano que esas afirmaciones "iban a dar mucho que hablar, entre otras cosas porque hay mucho ignorante predicando sobre algo que no conoce". A su juicio, cuando la gente habla de terrorismo de Estado con frivolidad, "no sabe lo que está diciendo".
Respecto a la decisión del Gobierno Aznar de respaldar la no desclasificación de los papeles del Cesid, que tomó el nterior Ejecutivo, el líder socialista afirmó que "tuve dudas razonables sobre si desclasificar o no, entre otras cosas para desmontar algunas de las tonterías que se están diciendo. Pero me pareció que no era, desde el punto de vista de mi responsabilidad como presidente del Ejecutivo, de ninguna manera aconsejable".
El secretario general del PSOE ha calificado de "bulo" e "insidia" el supuesto pacto secreto sobre ese tema que habrían suscrito él y José María Aznar el pasado abril.
"Esa es uno d los tantos bulos e insidias que se colocan en circulación porque primero obligan a desmentir y segundo, cuando se desmienten, obligan a demostrar que no. Es el típico comportamiento que en nuestro país hacemos: alguien acusa y el acusado tiene que demostrar que la acusación no es cierta".
CONSPIRACION, "HABERLA, HAYLA"
Felipe González dijo que no le consta que el ex jefe de operaciones del Cesid, Juan Alberto Perote, intentara un acuerdo con el Gobierno a cambio de devolver los documentos del Cesid pero añadió que es posible que se haya producido la oferta. "No lo excluyo porque es posible que se haya producido".
Reiteró su opinión de que ha habido una conspiración contra él. "Haberla, hayla, o la ha habido". Agregó que hay gente "jugando fuera de las reglas del juego", pero dijo que no le inquietan ni le van a condicionar los que quieren meterle en la cárcel.
Preguntado si va a seguir como líder de oposición si el Tribunal Supremo le cita a declarar como imputado en el caso GAL, el ex preidente respondió que eso lo debe decidir el partido y que "no se deben producir interferencias entre los poderes del Estado. El Tribunal Supremo no está para jusgar políticamente a nadie".
En referencia al debate monarquía/república suscitado por Julio Anguita, Felipe González afirmó que no hay justificación alguna para ese debate y que la postura del líder de IU "es tanto como distanciarse de lo que puede ser una mayoría social alternativa".
González dijo que no le va a pedir a Aznar que adelant las Elecciones Generales, salvo que se dé "una situación gravísima" en España y anunció que no será el portavoz del Grupo Socialista en el Debate de Presupuestos.
Para el ex jefe del Ejecutivo, este tiempo de `descompresión' tras dejar el Gobierno le ha sido muy útil "para reflexionar sobre lo que pasa y lo que hemos vivido" y para escapar "de la tentación de quedarse un poco fijado en la experiencia que he vivido y no pensar en el presente y en el futuro".
Reveló también que durante su recienteviaje a Uruguay y a Nueva York, en este caso para asistir a una reunión de la Internacional Socialista, ha adelgazado un par de kilos y ha leído la biografía de Ben Bradley, director del periódico `The Washington Post', unas crónicas de Miguel Barroso, la última novela de Joaquín Leguina y una novela de Aguilar sobre el enfrentamiento de un medio de comunicación y el poder en Méjico.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 1996
G