FELIPE GONZALEZ ES RECIBIDO EN AUSTRIA CON UN TRATAMIENTO CRITICO POR PARTE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno español, Felipe González, tuvo un recibimiento muy crítico a su llegada hoy, a las siete menos diez de la tarde a Viena (Austria), por parte de los medios decomunicación austriacos.
En pre campaña electoral, este viaje significa un cumplimiento de los compromisos internacionales, pero sin poder deshacerse del fantasma Filesa.
Felipe González, según está previsto, cenará en privado esta noche con el canciller federal austríaco, Franz Vranitzky, quien fue a recibirle al aeropuerto. Entre los enviados especiales españoles causó cierta sospresa, la gran crítica de los medios de comunicación austríacos.
Si bien achacan al Gobierno español que frena l incorporación de Austria a la Comunidad Europea y retrasa la ratificación del acuerdo del espacio económico europeo firmado por la CE con los países de la EFTA, se extendieron en el tratamiento de los problemas internos que está afrontando Felipe González.
El diario populista "Kurier" llegó a titular ayer que: "Felipe González debe tener miedo a la rabia de los españoles". Un diario más serio como "Der Standar" presentaba el artículo titulando: "España. Un día después de las elecciones se harán las centas" y como antetítulo: "Felipe González bajo la presión de los enemigos internos de su partido".
En otro espacio de la página el título era: "El duelo en la televisión de los caudillos puede decidir las elecciones". Justo encima estaba una foto de José María Aznar. "Los conservadores", era el antetítulo, "esperan un cambio. En la contraportada del periódico, el recuadro dedicado a "Cabeza del día" estaba dedicado a Felipe González bajo el título: "Anhelo por los bonsais".
Ayer martes por la nohe, la televisión emitió un reportaje que repitió hoy por la mañana, donde se ponía especial enfásis en los abucheos sufridos por Felipe González en la Universidad Autónoma de Madrid y como al día siguiente también destacaban los periódicos, se hacía especial hincapié en los verdaderos problemas que está afrontando Felipe González en España, como el paro, la recesión económica, la división interna de su partido el PSOE; y los casos de corrupción como el "caso Filesa".
Felipe González se aleja del mundnal ruido electoral cuando apenas ha comenzado, con una visita a Austria y Polonia que se transmite desde la presidencia del Gobierno como una prueba más del interés de España hacia los países de Europa central y su problemática.
Acompañan a Felipe González en esta visita oficial, el ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana; el ministro de Industria, Claudio Aranzadi y el secretario general de Comercio. El jueves, Javier Solana, abandonará la comitiva para trasladarse a Copenhague y asistir a unareunión comunitaria.
La intención española en este viaje es dejar claro dos mensajes a las autoridades de Austria: la solidaridad española en la posición de Austria para su aproximación y eventual ingreso en la CE, así como hacia su aportación ae la búsqueda de la paz en la ex Yusgoslavia.
También se van a intercambiar puntos de vista y opiniones sobre lo que está pasando en el resto de Europa. En concreto se va a reafirmar en Viena que España no va a constituir ningún obstáculo para la ratificacón del acuerdo firmado por los países de la EFTA, entre los que se encuentra Austria, con la CE, para la creación del espacio económico europeo, tal y como suponen y han manifestado en las últimas horas los medios de comunicación austríacos.
En cuanto a las relaciones bilaterales se ha producido un significativo incremento de las relaciones comerciales que en los últimos cuatro años han pasado de una tasa de cobertura del 46 por ciento al 80 por ciento.
Mañana Felipe González se trasladará al Paramento austríaco, donde será recibido por el presidente del Congreso y el presidente del Senado. Posteriormente, está prevista la entrevista con el canciller federal Franz Vranitzky y la reunión plenaria de las delegaciones que terminará con una conferencia de prensa conjunta entre el canciller y el presidente del Gobierno español.
El presidente Felipe González va a mantener posteriormente un almuerzo con los presidente de la Cámara Federal de Economía y de la Asociación de Industriales de Austria. Po la tarde, se entrevistará con el presidente federal, Thomas Klestil, y después con el vicecanciller y ministro de Ciencia y Tecnología. La jornada concluirá con la cena de honor de Felipe González, que le va a ofrecer su homólogo austriaco en la sede la cancillería de la República.
Mañana, Felipe González, sin el ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, que tiene que trasladarse a Copenhague, va a iniciar la primera visita de un presidente del Gobierno español a Polonia, donde se mira constanteente el modelo de transición política y económica de España y donde la presencia de inversiones esapañolas está creciendo. En Varsovia, coincidiendo con la visita de Felipe González, estarán presentes más de 70 empresarios españoles.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1993
J