FELIPE GONZALEZ ENVIA A KOHL UN TELEGRAMA DE PESAME POR LA MUERTE DE WILLY BRANDT, ANOCHE EN BONN

MADRID
SERVIMEDIA

Felipe González envió esta mañana un telegráma de pésame al canciller alemán, Hélmut Kohl, por la muerte del dirigente de la socialdemocracia de aquel país, Willie Brandt, anoche en Bonn, víctima de un cáncer intestinal.

En el texto, el presidente del Gobierno dice: "Profundamente conmovido ante la noticia del fallecimiento de Willy Brandt, quiero transmitirle, en nombre del Gobierno, y en el mío propio, mi más sentido pésame".

"Todos los europeos", añade, "reconcemos los enormes méritos de Willy Brandt y su trabajo constante en favor de la paz, de la libertad y de la distensión, eliminando las barreras que impedían la colaboración entre los pueblos y las naciones. Nos sentimos también solidarios con el pueblo alemán ante la pérdida de uno de los hombres que más lucharon por la unidad europea".

Según aseguraron esta mañana fuentes de la Ejecutiva Federal del PSOE a Servimedia, todavía no está decidido qué representación acudirá a las honras fúnebres del veterno político germano.

Por su parte, el ex presidente del Parlamento Europeo Enrique Barón declaró hoy en El Escorial que el mejor homenaje que los socialistas europeos pueden rendir a Brandt es la creación del Partido Socialista Federal Europeo, en el próximo congreso de la Internacional Socialista.

Tras asistir a la entrega de la medalla de oro del Instituto Eurofórum al banquero Alfonso Escámez, Barón dijo que "se nos ha ido una de las mayores personalidades de la socialdemocracia y del socialiso internacional y un hombre que lucho por la libertad y la dignidad de Europa y de su propio país".

En su opinión, el dirigente socialdemócrata alemán ha sido una figura de gran relieve para lo que Thomas Mann llamaba la "alemania europea". "Es decir", añadió Enrique Barón, "la Alemania grande, abierta e integrada en su continente y en el mundo".

(SERVIMEDIA)
09 Oct 1992
G