GAROÑA

FELIPE GONZÁLEZ DEFIENDE LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE GAROÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente de Gobierno socialista Felipe González defendió hoy la prolongación de la vida útil de la central nuclear de Garoña a la vista del informe del CSN que indica que las instalaciones pueden seguir siendo seguras si se procede a hacer ciertas modificaciones.

González, que participó en la presentación del tercer informe sobre "La democracia en España" de la Fundación Alternativas, se mostró plenamente convencido de que no es posible sustituir la producción de energía a partir de combustible fósil sin contar con la generación nuclear antes de mediados de siglo.

Indicó que le dan "igual" las teorías que pretenden que eso se podrá hacer antes de 2050 y calificó de "fantasías" propuestas como la hecha la semana pasada por el ex ministro Jesús Caldera, que presentó un informe que sostenía que España podría depender en exclusiva de energías alternativas en los próximos 40 años.

Según explicó a los periodistas al concluir el acto, "con el programa electoral (del PSOE) en la mano, el Gobierno puede hacer lo que quiera" y él, personalmente, se pronunció a favor de la prolongación por diez años de la vida de Garoña.

El programa electoral socialista, dijo, indica con "precisión" que cuando se agote la vida útil de una central el Gobierno se compromete a no reponerla. González considera que el Ejecutivo podrá decidir lo que prefiera porque el CSN dice que la vida útil de esta central puede prolongarse diez años sin riesgo.

En su intervención para presentar el informe, el ex presidente dijo no estar sorprendido por el resultado de las elecciones europeas que ha dado mayor relevancia a los conservadores y a opciones radicales, porque en situaciones de crisis las "soluciones totalitarias y simplistas" suelen tener mayor aceptación popular.

Para afrontar esta crisis global, González abogó por que las propuestas de Europa "no sean puramente defensivas" y por que el debate se inscriba en la confrontación entre europeistas y no europeistas y no entre derecha e izquierda.

A su juicio, se necesita un "pacto de gobernanza global" y "coordinar las políticas anticíclicas con la Administración Obama" de manera que Europa se comprometa en la búsqueda de soluciones y no se aproveche de un "unilateralismo" que antes le reprochaba a Estados Unidos y del que ahora se "aprovecha" para intentar seguir la estela de USA en la recuperación.

Esa colaboración debería articularse alrededor de un "regionalismo abierto" que se podría manifestar en foros de diálogo como el G-20 en el que dijo que lo mejor sería que Europa tuviera una sola y única voz, aunque tuvo que puntualizar que no estaría bien visto que considerara negativa la presencia de España en algunas de sus reuniones.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2009
R