FELIPE GONZALEZ CRE QUE LA ACTITUD DEL GOBIERNO HACIA EEUU TRAS EL 11-S PROVOCA "VERGÜENZA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno Felipe González considera que algunos gestos que ha tenido el Ejecutivo de José María Aznar hacia Estados Unidos tras los sucesos del 11 de septiembre dan "un poco de vergüenza".
En una entrevista incluida en el libro "España en el punto de mira" (Temas de hoy), presentado hoy por el periodista Javier Valenzuela, el ex secretario general del PSOE afirma que una cos es solidarizarse incondicionalmente con Estados Unidos y con el dolor de sus víctimas "y otra, que me parece una tontería, es que también hay que hacerlo con cualquier propuesta que haga ese país".
"El Gobierno ha dicho: 'Estamos dispuestos a todo, pidan lo que quieran, tenemos la televisión preparada, llamen por teléfono para que se sepa que a nosotros también nos llaman...'", asegura González.
El ex presidente reprocha a su sucesor en La Moncloa que tras los atentados en Nueva York y Washingto, no haya tenido un detalle como el de Bush o Jospin de ir a una mezquita o reunirse con inmigrantes magrebíes.
"La mejor explicación", sostiene, "es que existe una falta de comprensión o de sensibilidad ante el problema. Y la más próxima a la realidad es que eso no da votos. No creo que en España haya un proyecto político para afrontar los desafíos que plantea la inmigración".
González reitera su apuesta por un gran acuerdo nacional sobre inmigración, frente a la estrategia actual del PP, que deine en estos términos: "Aznar y los suyos se resisten a llevar a cabo un análisis racional y tiran por el camino más fácil: explotar los sentimientos con afirmaciones como ésa de que es preferible darle trabajo a un parado español que a un inmigrante ilegal".
Para Javier Valenzuela, el Gobierno de Aznar "ningunea" el problema del integrismo islámico en España, ignorando que los contenciosos de Ceuta y Melilla, las malas relaciones con Marruecos o el descontrol sobre la enseñanza religiosa del Islam qu se imparte en algunos centros públicos pueden ser "caldos de cultivo" para un hipotético 11-S en España, máxime si se practica un entreguismo sin discusión hacia Estados Unidos.
Valenzuela, que ha sido corresponsal de "El País" en Washington y Rabat, cree que en España se está hablando poco del 11-S, "como si fuéramos Dinamarca o Suecia, que están a miles de kilómetros" de los focos de conflicto con el Islam.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2002
JRN