FELIPE GONZALEZ ACONSEJO A BELLOCH: "NO HAY DINERO, NECESITAMOS MUCHA IMAGINACION"

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, manifestó hoy que las primeras prioridades de su Ministerio serán "las reformas procesales", que no precisan de mucho dinero. Según aseguró hoy el ministro en declaraciones a la cadena Ser, el propio Felipe González le aconsejó: "No hay dinero; neesitamos mucha imaginación".

A partir de ese consejo, Juan Alberto Belloch indicó que su objetivo "número 1" es "abreviar el camino entre la petición de justicia del ciudadano y la decisión judicial"; algo que, en su opinión, "no cuesta dinero; incluso puede abaratar costes".

La implantación del jurado constituye otro de los objetivos del nuevo ministro de Justicia, "porque es una obligación constitucional y porque estaba en el programa del PSOE".

Aunque es el objetivo más vistoso para los mdios de comunicación, Belloch afirma que en su lista de prioridades ocupa el cuarto o quinto lugar, probablemente debido a que supondría un gasto elevadísimo.

En cualquier caso, el ministro opina que "la introducción del jurado ha de ser gradual y muy lenta, y concerniente a temas muy específicos, como, por ejemplo, la libertad de expresión".

SE LLEVA BIEN CON CORCUERA

Juan Antonio Belloch estaba en contra de la "ley Corcuera" en su etapa anterior, según un informe que realizó cuando formaba pate del Consejo General del Poder Judicial. Hoy, sin embargo, no quiso manifestarse sobre ello, aunque declaró que todo se resolverá con la decisión que tome el Tribunal Constitucional.

De todas formas, afirmó que se lleva bien con su ahora compañero en el Consejo de Ministros, José Luis Corcuera. En cuanto al futuro del ex juez Garzón, afirmó que no tiene pensado ningún puesto para él en el ministerio y que, probablemente, será "el presidente el que le vaya a dar trabajo".

También afirmó que en "l Consejo de Ministros se habla de política y hay discusión viva", y que no va a pedir el carné del PSOE. "Seguiré siendo independiente", dijo.

Belloch no quiso opinar sobre la permanencia de Eligio Hernández como Fiscal General del Estado, porque es competencia del Gobierno y cree que "un poder público no puede dar una opinión que influya sobre la decisión de otros poderes públicos".

El ministro de Justicia también consideró otras cuestiones judiciales y, por ejemplo, aseguró que "todas las condnas deben comtemplar la reintegración del delincuente", por lo que no está de acuerdo con un trato especial en materias de narcotráfico, violación o terrorismo.

En cuanto a la objeción de conciencia, dijo que es partidario de "crear una ley del servicio civil, como una alternativa global, y no como sustitución" al actual Servicio Militar.

Finalmente, respondió a preguntas relacionadas con la ley del aborto y, en síntesis, opinó que debe ser la mujer la que decida.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 1993
L