FELIPE DIO EL TRIUNFO AL PSOE EL 6-J, SEGUN RESPONSABLES DE LOS ISTITUTOS DE SONDEOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La preferencia de Felipe González sobre José María Aznar fue el hecho determinante que decantó la victoria de lado del PSOE el 6-J.
En este análisis coincidieron hoy responsables de los institutos de sondeos Demoscopia, Sigma-Dos y Eco-Consulting, durante un encuentro con periodistas organizado por "El Boletín de la tarde".
Para Maite Rodríguez, de Demoscopia, ha sido definitiva la "preferencia" de los electores en todo momento por el carisma e Felipe González, como demuestra que su nivel de popularidad se haya mantenido siempre por encima de Aznar.
Carlos Malo de Molina, de Sigma-Dos, dijo que ha sido determinante que electores no estrictamente socialistas ni populares se hayan decantado por González. Aseguró que los sondeos del mismo día de las elecciones revelan que el líder del PSOE alcanzó su cota más alta de popularidad.
"Este país sigue votando líderes", afirmó Jorge Clemente, de Eco-Consulting. "Las elecciones las ha ganado má Felipe González que el PSOE".
En opinión de estos tres expertos en sondeos, tras la preferencia de González han influido, por este orden, dos factores sorpresa: la muy alta participación y el elevado voto "útil" al PSOE procedente del electorado de IU.
Precisamente a estos dos hechos inesperados son a los que atribuyeron las causas de las importantes desviaciones que se registraron en la mayoría de los sondeos que se realizaron la misma jornada electoral.
Como análisis de la influencia de l campaña en el resultado de las elecciones, destacaron los efectos positivos cosechados por González al cambiar su mensaje tras el primer debate "cara a cara", pasando de destacar los logros del pasado a apostar por un voto de progreso para el futuro frente a la amenaza de la derecha.
"Se dejó de hablar de los miles de kilómetros de carreteras hechas y se pasó a hablar de progreso frente al 'pasado' que representa la derecha", afirmó el representante de Eco- consulting.
Al referirse a los logros e los socialistas, los tres reseñaron la eficacia del discurso de González sobre la crisis, haciendo ver que es algo que nos viene de fuera, su reconocimiento de los errores cometidos durante la década socialista y su compromiso de abrir más el partido a la sociedad.
Como errores del PP, coincidieron en señalar el escaso "discurso social" que han encontrado en el PP y las críticas al ex juez Baltasar Garzón por "fichar" por el PSOE.
Sobre los "cara a cara" en televisión, opinaron que ayudaron a Anar para acabar con la imagen que tenían muchos ciudadanos de él como "perdedor" frente a González en un enfrentamiento de este tipo. Sin embargo, señalaron que su repercusión en el resultado electoral no ha sido decisiva.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1993
JRN