FELIPE ALCARAZ (IU) EXIGE QUE SE INVESTIGUE SI EL PROYECTO DE HOHENLOHE SERA UNA 'TAPADERA' PARA LAVAR DINERO NEGRO

HUELVA
SERVIMEDIA

El secretario general del Partido Comunista de Andalucía y diputado de Izquierda Unida, Felipe Alcarz, ha pedido a las autoridades que investiguen la veracidad de las sospechas que apuntan a que el proyecto urbanístico de Hohenlohe en las cercanías del Parque Nacional de Doñana pueda servir de 'tapadera' para operaciones de blanqueo de dinero negro procedente del narcotráfico.

El diputado de IU Francisco Garrido ha denunciado la existencia de "sospechas generalizadas" que apuntan a que algunos de los detenidos en la 'Operación Pitón' contra el narcotráfico podrían tener alguna relación con el proyeco turístico que se pretende realizar en las inmediaciones de Doñana.

"Han sucedido cosas muy extrañas, la muerte de una persona, amenazas a otras, agresiones, es decir, un clima que nos indica que aquí hay algo más que el mero rechazo a un proyecto urbanístico", indicó Garrido.

A su juicio, uno de los frentes abiertos por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía apunta en dirección a determinar la procedencia de los capitales que se pretende invertir en la zona para el desarrollo del polémic complejo hotelero.

Garrido criticó la actitud de la Junta de Andalucía en este asunto y recordó que "todavía no han explicado el motivo de su desmesurado afán por apoyar el proyecto".

POLITICA ERRATICA

Por su parte, el diputado Felipe Alcaraz indicó que las autoridades competentes deberían intensificar la persecución del narcotráfico en las costas próximas al Parque Nacional de Doñana, al considerar que "es innegable que existe un gran trasiego de droga y es insuficiente la vigilancia que exise actualmente".

El secretario general del PCA calificó de "errática, confusa y antiecologista" la política de la Junta de Andalucía en relación con Doñana y dijo que el Ejecutivo autonómico es "el principal enemigo del parque".

Mientras tanto, el coordinador provincial de IU en Huelva, Diego Valderas, ha valorado positivamente la "apuesta conservadora" del Ministerio de Medio Ambiente en relación con la reserva ecológica. A su juicio, la titular del departamento, Isabel Tocino, está demostrando "alentía" en la defensa del parque nacional y su entorno.

"Ganamos la batalla de Costa Doñana, la de Dunas de Almonte y ahora hay que procurar que la permuta acordada no se convierta en agresión al medio ambiente y sí en desarrollo racional que apoye el turismo por encima de la especulación del suelo", dijo Valderas.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 1997
C