FEIJÓO VE "DEBILITADO" A TOURIÑO POR NO ADELANTAR LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS
- Quiere que los gallegos en exterior también voten en urna, en lugar de por correo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, definió hoy al socialista Emilio Pérez Touriño como un "presidente debilitado" tras su decisión de no adelantar los comicios autonómicos y le emplazó a mirar hacia delante para "hacer de los meses que quedan de legislatura un periodo fructífero" para el desarrollo de la región.
Feijóo apuntó en rueda de prensa que "con un presidente debilitado, un Gobierno enfrentado y un PSOE dividido en torno a las decisiones de su propio líder" será necesaria la aportación del Partido Popular en la región.
"Somos el partido mayoritario de Galicia, y en situaciones de especial dificultad como estos sabremos mostrar un plus de responsabilidad que contrastará con la irresponsabilidad continuada de Touriño y de su Gobierno", dijo.
Feijóo ofreció al presidente de la Xunta "tres espacios de acuerdo en los que trabajar conjuntamente entre todos los partidos por el bien de Galicia".
En particular, se refirió a la necesidad de buscar un modelo de financiación autonómica provechoso para Galicia, a impulsar de forma definitiva las infraestructuras pendientes en la Comunidad, y a reformar la Ley Electoral para que los emigrantes gallegos puedan votar en urna, con las mismas garantías que aquellos que residen en suelo gallego.
Feijóo recordó que los socialistas han hecho del debate sobre el nuevo sistema de financiación autonómica una competición, y la labor de los partidos gallegos debe ir orientada a que en dicha competición no sea Galicia la que pierde.
"Las cuentas del Estado están ahora en números rojos; esperemos que esa situación irresponsable generada por quienes vaciaron la despensa no perjudique a Galicia", dijo. Además, instó al resto de fuerzas gallegas a que trabajen en la búsqueda de una postura común para negociar con el Gobierno central y así obtener mejores resultados.
Sobre la necesidad de reformar el sistema electoral para que los emigrantes puedan votar en urna, el líder del PPdeG recordó que ya nadie puede decir que no da tiempo a cambiar la norma.
"No hay excusas: ahora podemos dar transparencia al sistema de voto en urna. Solo queda que el resto de partidos avale en el Congreso el acuerdo alcanzado por la Cámara gallega para reformar la Ley Electoral", remachó.
Por último, recordó que la visita de Zapatero a Galicia solo sirvió para anunciar más retrasos a la puesta en marcha del AVE, y para confirmar que la comunidad sigue sin ser una prioridad para este presidente del Gobierno.
"Presupuestaron 580 millones de euros para 2008; ahora nos anuncian que para 2009 tendremos 600, 20 millones más. Con esas cantidades no podrá haber AVE en 2012 como dice Zapatero. Para cumplir ese plazos habría que invertir cada año 2.000 millones de euros, hasta completar los más de 8.000 que quedan por destinar a estas obras", remachó.
Finalmente, Feijóo añadió que el ritmo de inversión es similar al de los últimos años, por lo que "nadie puede creer que se hará en tres años lo que no se hizo en seis".
(SERVIMEDIA)
29 Ago 2008
PAI