Pactos

Feijóo subraya que Vox “tendrá que explicar” si “vota con el sanchismo”

- En lugares como la Región de Murcia

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, subrayó este lunes que Vox “tendrá que explicar” si “vota con el sanchismo” en lugares como la Región de Murcia, además de remitirse a su criterio de que “es lógico” que este partido entre en los gobiernos regionales donde los populares no superan a toda la izquierda.

En una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, ante las advertencias de Vox en precampaña y en las negociaciones tras el 28-M de que no regala sus votos, Feijóo opinó que “sus votantes también están tomando nota del tema” porque “si está dispuesto a votar con la izquierda para que no gobierne el PP”, estaría “a favor de que se quede el sanchismo”.

“Si Vox vota en contra del PP, que gana las elecciones, y vota con la izquierda (con el PSOE, con Podemos) para que no gobierne el PP, está claro que Vox es un buen aliado del sanchismo. Por tanto, quizás los responsables de Vox deberían pensar que esa bajada que está teniendo en las encuestas probablemente sea porque hay muchos votantes de Vox que no están de acuerdo con que garantice el sanchismo en algunas localidades y en algunas comunidades”, expuso.

Feijóo insistió en que su modelo es el de Andalucía, Madrid, Galicia o La Rioja, donde el PP gobierna con mayoría absoluta. Recordó, en este punto, cómo Isabel Díaz Ayuso “fue objeto de todo el aparato gubernamental, incluido Vox, que le bloquea el último presupuesto el último año de la legislatura” y luego l madrileños “lo entienden y hacen un voto útil”.

“Lo mismo ocurrió en Andalucía”, prosiguió el presidente del PP, refiriéndose a ese “mismo miedo que está intentando trasladar ahora el PSOE”. “Los andaluces entendieron que era necesario unir el voto y darle a un partido reformista” una mayoría absoluta.

Preguntado si ha tenido que hablar con el líder de Vox, Santiago Abascal, para que se reconduzca la situación en Extremadura, donde ambos partidos finalmente pactaron que este último partido entrara en el Gobierno con una Consejería, respondió que “lo más importante en política es no mentirle a la gente y tener principios” de los que “salen criterios”.

Explicó que su criterio después de las elecciones autonómicas era que “en aquellos sitios donde Vox necesita votar que sí porque no tenemos los votos suficientes porque no superamos a toda la izquierda”, lo “lógico es que forme parte del Gobierno para el que vota sí”.

Sin embargo, “en aquellos otros donde no necesitamos el sí de Vox porque tenemos más diputados que toda la izquierda lo lógico es que Vox, que no nos vota que sí al Gobierno, se mantenga fuera” del mismo, destacó Feijóo. En el caso de la Comunidad de Valencia y Extremadura recordó que el PP necesitaba “el sí de Vox”.

Por tanto, Feijóo abundó en que este era su criterio y así se lo trasladó a la presidenta del PP extremeño, María Guardiola. “Inicialmente entendía que había un acuerdo con Vox Extremadura” y “parece ser que cuando estaba hilvanado llegan los jefes de Vox de Madrid” y dicen que “no están de acuerdo” y que tienen que entrar en el Gobierno, relató.

Así, después de “dos días de una enorme intensidad emocional” después volvieron “las aguas a su cauce” y es que “si necesitas a Vox para completar al Gobierno porque no tienes más votos que la izquierda lo lógico” es sentarse a negociar. Defendió que lo importante en Extremadura es “cómo acabó”, es decir, “con un pacto a disposición de todos” y con “una Consejería” para Vox y “esto es todo”.

Tras aplaudir que vaya a haber “un Gobierno estable” en Extremadura y otro en la Comunidad Valenciana con Vox, Feijóo reconoció que sí ha hablado con Abascal y le ha trasladado que entiende que en las comunidades donde el PP ha ganado y “no necesita” a Vox “lo lógico es que no entre en el Gobierno” y sí en las que sus votos afirmativos son imprescindibles.

“Abascal entiende la parte de entrar en el gobierno y quiere entrar en todos los gobiernos”, expuso, aunque tachó de “sorprendente” que mantenga esta posición en lugares como la Región de Murcia, donde el PP tiene un “43% de votos” y que Vox “pueda votar con la izquierda”. “Espero que no lo haga, pero si vota con el sanchismo, es evidente que tendrá que explicarlo”, añadió.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2023
MFN/gja